Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29
ESO Fellowship Programme for ALMA

Article Category

Article available in the following languages:

La investigación se enfoca hacia los radiotelescopios

A través de un programa de formación se ha preparado a la nueva generación de científicos europeos para trabajar en uno de los mayores proyectos astronómicos terrestres de la próxima década, el proyecto «Atacama Large Millimetre/submillimetre Array» (ALMA). Iniciado en 2013, el proyecto ALMA realizará una labor pionera en el campo de la astrofísica en los próximos años.

Ubicado a cinco mil metros de altitud en el altiplano chileno, ALMA nace de una colaboración internacional entre Europa, Asia Oriental, Norteamérica y la República de Chile. Es uno de los mayores proyectos astronómicos de la próxima década, con una red de sesenta y seis antenas repartidas sobre un área de dieciséis kilómetros de diámetro. El programa de becas conocido como «ESO fellowship programme for ALMA» (ESO-FEL-ALMA08), financiado con fondos comunitarios, ha permitido a investigadores que se encuentran al inicio de su carrera profesional adquirir experiencia y competencia trabajando en las instalaciones del proyecto ALMA. Un total de treinta y nueve investigadores de dieciséis países se beneficiaron del programa entre 2009 y 2013 organizado por el Observatorio Europeo Austral (ESO). Participaron en eventos científicos internacionales y editaron una media de diez publicaciones cada uno. Los investigadores jóvenes que finalizaron el programa han conseguido puestos de trabajo estables en institutos y universidades nacionales dedicadas a la astronomía. El ESO es la organización científica y tecnológica intergubernamental preeminente en astronomía y cuenta con el apoyo de catorce países europeos. Su programa de becas ha servido para garantizar que sus recursos humanos en el campo de la radioastronomía estén tan adaptados y desarrollados como sus nuevas tecnologías revolucionarias.

Mi folleto 0 0