European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

IMPROVEMENT OF NOx EMISSIONS THROUGH SATELLITE NO2 RETRIEVALS AND GROUND OBSERVATIONS

Article Category

Article available in the following languages:

Perfiles precisos sobre las emisiones de nitrógeno en Turquía

La teledetección ha propiciado grandes avances en lo relativo a solventar lagunas en el conocimiento sobre los óxidos de nitrógeno (NOx). Un grupo de científicos financiado por la Unión Europea combinó mediciones realizadas mediante satélite y en tierra para mejorar los modelos referentes a la calidad del aire en Turquía.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El dióxido de nitrógeno (NO2) es un importante gas traza presente en la atmósfera de la Tierra. En la estratosfera, este gas está implicado en la formación de depósitos de halógenos y actúa como catalizador en la destrucción de ozono. Por otra parte, los NOx —junto a otros compuestos volátiles— desempeñan un papel clave en la formación de ozono en la troposfera, por lo que estos óxidos resultan relevantes para el balance radiativo de la Tierra. Un equipo de científicos dotado con fondos europeos puso en marcha en proyecto IMNOXE (Improvement of NOx emissions through satellite NO2 retrievals and ground observations) para optimizar los inventarios de emisiones relativos a Turquía. Disponer por primera vez de un perfil preciso para esta región contribuirá a completar el programa EMEP (European Monitoring and Evaluation Programme, un programa de cooperación para la vigilancia continua y la evaluación del transporte a gran distancia de contaminantes atmosféricos en Europa). Los científicos de IMNOXE combinaron información sobre los NOx troposféricos recabados por los satélites Aura y Envisat de la Agencia Espacial Europea (ESA). El propósito consistía en identificar similitudes y diferencias entre los distintos conjuntos de datos obtenidos mediante satélite, así como demostrar su aplicabilidad en lugares en los que el número de estaciones de observación terrestres es limitado. Se seleccionaron fuentes específicas como el transporte por carretera, los sistemas de calefacción en viviendas y las centrales energéticas para determinar su correlación con respecto a los datos sobre emisiones de NOx. Los científicos averiguaron que, al combinar datos provenientes de diversos instrumentos y de sensores instalados en tierra, se obtienen con precisión las emisiones diarias en tres de las principales ciudades turcas. El siguiente paso consistía en incorporar nuevas fuentes de datos a un modelo de calidad del aire. El proyecto IMNOXE ha ayudado a comprender los puntos fuertes y débiles de los datos sobre emisiones de NOx recogidos vía satélite y ha proporcionado directrices sobre cómo mejorar la calidad de esta información para su uso en investigaciones centradas en la contaminación atmosférica. Por otra parte, unas estimaciones más precisas a este respecto propiciarán el desarrollo de estrategias más eficaces con las que reducir los niveles de emisiones contaminantes en la Unión Europea.

Palabras clave

Nitrógeno, emisiones, teledetección, NOx, calidad del aire

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación