Un estudio sismológico del Sol
La heliosismología es un ámbito al alza de la física solar dedicado al estudio de la «sinfonía» de ondas de sonido que se desprenden y llegan a la superficie del Sol. Estas manchas cuadriculadas de actividad representan los millones de modos vibracionales distintos que componen los harmónicos naturales que esconde el Sol en forma de oscilaciones generadas y atrapadas en su interior. Además son la única oportunidad que poseen los astrónomos de observar el interior del Sol y por tanto se emplean de forma similar a como aprovechan los sismólogos tradicionales las vibraciones de un terremoto para estudiar el interior de la Tierra. Hasta hace poco, la heliosismología se servía casi exclusivamente de modelos hidrodinámicos compuestos por ecuaciones descriptoras del movimiento de fluidos. Sin embargo, cada vez son más los científicos que coinciden en que es necesario tener en cuenta los campos magnéticos al aprovechar los datos sísmicos para deducir las propiedades del plasma solar, esto es, la corona que se extiende más de un millón de kilómetros desde la superficie del Sol y donde se origina el viento solar. El proyecto financiado con fondos europeos «Coronal seismology and magnetoseismology» (CSAM) se propuso conocer mejor el acoplamiento entre las ondas magnetohidrodinámicas (MHD) de la superficie del Sol y la corona para avanzar en el estudio de la sismología coronal. Las ondas sonoras se generan por fluctuaciones en la presión y sus modos de vibración se denominan modos p. Este estudio se dedicó a la relación entre dos modelos, uno dedicado a los modos p del ámbito de la heliosismología y otro a los bucles coronales, estructuras generadas por el flujo magnético solar y objeto de estudio de la sismología coronal. Las indagaciones teóricas mostraron que los dos modelos no son realmente disociables. El marco teórico creado en el proyecto ofrece posibilidades interesantes para evaluar el acoplamiento entre las oscilaciones que se producen en la superficie solar y las de la corona. A ello se une la generación de conocimientos nuevos sobre la absorción resonante, un tipo de amortiguación de las oscilaciones de los bucles coronales. La sismología coronal es un campo de la astronomía con un elevado grado de expansión al que los científicos de CSAM han contribuido en gran medida. Las descripciones teóricas del acoplamiento de las ondas MHD en la superficie y la corona del Sol permitirán proponer nuevas hipótesis fascinantes en este ámbito del saber. Nuevas investigaciones podrían demostrar estas relaciones gracias a los datos que se obtengan mediante misiones espaciales tanto en marcha como programadas.