Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Development of a sustainable and cost effective ballast water treatment technology with reverse pulsed DC electric field that excludes formation of oxidising free radicals

Article Category

Article available in the following languages:

Uso de impulsos eléctricos para el tratamiento de las aguas de lastre

La entrada de microorganismos invasores marinos a través de las aguas de lastre es un problema creciente que ha llevado a unos investigadores a crear una nueva unidad de tratamiento de aguas.

Estos organismos invasores afectan de forma muy acusada a la economía mundial, con un coste que se estima en torno a los 500 000 millones de dólares al año. Ante la entrada paulatina de especies invasoras a través de las aguas de lastre, las nuevas regulaciones exigen procesos de tratamiento de aguas más rigurosos. Por ello, la UE ha financiado el proyecto ECOSEASAFE con el fin de desarrollar un sistema de tratamiento de aguas de lastre mediante impulsos eléctricos. Se trata de un sistema sencillo, rentable y respetuoso con el medio ambiente. La clave de la efectividad de este sistema se halla en la formación de impulsos eléctricos y en la inversión instantánea de la dirección de dichos impulsos. Este procedimiento mata los microorganismos del agua sin necesidad de emplear sustancias químicas inestables, como el cloro libre. Después de probar varios electrodos y aleaciones de metal, los investigadores desarrollaron el hardware y el software necesarios para el sistema en el laboratorio. De esta forma, fueron capaces de obtener una inactivación satisfactoria de las bacterias sin generación aparente de cloro libre. Asimismo, se creó un dispositivo a escala ampliada que contaba con una interfaz de usuario y con funciones de registro de datos. El sistema se probó en un centro de pruebas de tratamiento de aguas de lastre durante un mes, tras lo cual se comprobó que funcionaba de acuerdo con las normas y regulaciones internacionales. De este modo, el proyecto ECOSEASAFE ha permitido desarrollar un sistema seguro y rentable para el tratamiento de las aguas de lastre. Además, se espera que en los próximos años el proyecto logre obtener una importante cuota de mercado.