European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Plasma And Nano for New Age “soft” conservation

Article Category

Article available in the following languages:

Restauración y limpieza más segura de objetos de arte

Un equipo de trabajo de la Unión Europea desarrolló un protocolo que incluye nuevos métodos y tecnologías para la restauración y conservación del patrimonio cultural. El producto fundamental fue un dispositivo de plasma que permite limpiar y marcar los objetos con una tinta especial invisible.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Las recomendaciones actuales para la conservación y restauración de objetos culturales promueven la conservación mediante el control ambiental. Sin embargo, los restauradores habitualmente deben también aplicar materiales de protección, lo cual supone un riesgo y requiere gran cautela. El proyecto financiado por la Unión Europea PANNA (Plasma and nano for new age "soft" conservation) se centró en el diseño de un protocolo innovador para los restauradores. Las recomendaciones, denominadas «full-cycle» («de todo el ciclo»), mencionan diferentes métodos de limpieza, protección y eliminación del recubrimiento. Se garantiza que se trata de métodos completamente reversibles. Además, son económicos y de larga duración. PANNA también desarrolló un sistema complementario para marcar los objetos con tintas fluorescentes ultravioletas (UV) invisibles utilizando un dispositivo de plasma atmosférico. Otros resultados destacados fueron los recubrimientos hidrófugos con función de autodiagnóstico. Por último, el proyecto estudió y validó las aplicaciones en el patrimonio cultural, particularmente respecto de las pinturas en murales, metal y piedra. En primer lugar se estudiaron cinco antorchas de plasma disponibles comercialmente para aplicaciones de limpieza. Los resultados indicaron los peligros asociados al exceso de calor. Los electrodos calientes pueden producir gotas de metal fundido, mientras que las temperaturas altas de sustrato o los tratamientos muy prolongados también pueden causar daño. El equipo de trabajo produjo un inyector de plasma portátil prototipo, el cual sirve para eliminar las sustancias orgánicas o el metal corroído. El uso de un inyector sin contacto es respetuoso con el medio ambiente, y no produjo daños térmicos, mecánicos o químicos a los objetos. El mismo dispositivo sirvió para realizar marcas de identificación invisibles y recubrimientos protectores. Se otorgaron patentes y se comercializó esta tecnología en el marco del proyecto PANNA. Además, los científicos desarrollaron nuevos recubrimientos hidrofóbicos incluidos los métodos de curado a base de UV, agua o disolventes. Se garantiza la eliminación de los recubrimientos con plasma atmosférico. El desarrollo incluye colorantes fluorescentes, cuya variación de color indica el envejecimiento del recubrimiento o un control de calidad posterior a la aplicación. Estos productos también fueron comercializados. Todas las nuevas tecnologías se combinaron en un sistema demostrador y se probaron en aplicaciones de conservación del patrimonio cultural. Los miembros del equipo de trabajo realizaron demostraciones en diferentes eventos y talleres. Se demostró que el protocolo supone una mejora a las metodologías de referencia, al tiempo que los inyectores de plasma no arriesgan la seguridad de los operarios. Los desarrollos de PANNA permitirán conservar y proteger de forma más segura y fiable los objetos culturales vulnerables. El sistema también puede comercializarse en un sector pequeño pero rentable.

Palabras clave

Restauración, patrimonio cultural, conservación, dispositivo de plasma, objetos, PANNA

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación