European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

EU Cooperation Capacity Building of Center for Ecological-Noosphere Studies of National Academy of Sciences of Armenia: Towards Armenia’s integration into the ERA

Article Category

Article available in the following languages:

Un impulso a la investigación medioambiental en Armenia

Gracias a un proyecto financiado por la Unión Europea un instituto de investigación medioambiental de Armenia ha emprendido nuevas colaboraciones con otras instituciones europeas.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El Centro de Estudios Ecológicos Noosféricos (CENS) es el instituto de investigación medioambiental aplicada más importante de Armenia, y está especializado en ecología y protección del medio ambiente. A fin de mejorar la calidad y el alcance de las investigaciones realizadas en el CENS, esta institución se propuso aumentar su presencia en el marco colaborativo que proporciona el Espacio Europeo de Investigación (EEI). El proyecto ECOARM2ERA (EU cooperation capacity building of Center for Ecological-Noosphere Studies of National Academy of Sciences of Armenia: Towards Armenia's integration into the ERA) tenía por objeto reforzar la colaboración entre este importante instituto armenio y otros centros europeos dedicados a la protección y la monitorización medioambiental. ECOARM2ERA puso en contacto al CENS con el Instituto de Ciencias de la Tierra del University College de Dublín (UCD) y el Instituto de Ciencias Medioambientales de la Universidad de Ginebra (UNIGE). Los miembros del consorcio organizaron dos seminarios internacionales sobre la utilización de un sistema de ayuda a la toma de decisiones espaciales para la monitorización del medio ambiente, enmarcados en la investigación colaborativa sobre observación medioambiental emprendida junto con UCD y UNIGE. Este sistema permitirá investigar, por ejemplo, la detección y predicción de cambios en el uso del terreno y la ordenación territorial, así como evaluaciones de riesgo medioambiental y de la cadena alimentaria. Otro de los principales resultados del proyecto fue el Plan de Desarrollo de la Estrategia del CENS, el cual describe el desarrollo de futuras asociaciones en el seno del EEI. Además, la infraestructura de datos sobre ordenación territorial sostenible del CENS se ha ampliado para garantizar una mejor gestión y procesamiento de los datos. Por último, este proyecto colaborativo permitió al CENS entrar a formar parte de iniciativas internacionales como el Grupo de Observación de la Tierra (GEO) y el Consorcio Geoespacial Abierto (OGC). La labor realizada por el consorcio de ECOARM2ERA constituye el punto de partida para que el CENS pueda ofrecer resultados de investigación y servicios multidisciplinarios. Estos ayudarán en la toma de decisiones ambientales por parte de organizaciones internacionales de investigación y autoridades.

Palabras clave

Investigación medioambiental, ecológico, noosfera, protección del medio ambiente, apoyo a las decisiones espaciales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación