Hacia unas mejores condiciones sanitarias en las comunidades post-soviéticas
Estas investigaciones formaban parte del proyecto financiado con fondos comunitarios 'Health in times of transition: Trends in population health and health policies in CIS countries' (HITT-2008). Su objetivo era conocer las tendencias a largo plazo en salud pública derivadas de las transiciones socioeconómicas, centrándose en las cuestiones relacionadas con el estilo de vida. Entre los puntos principales del estudio se incluían la dieta, la nutrición y el consumo de tabaco y alcohol; también, los efectos sociales derivados de esos factores. El proyecto se basó en los resultados de exhaustivos estudios empíricos, estadísticos y socioeconómicos en países concretos, como Rusia y Ucrania. Se llevaron a cabo encuestas a gran escala en los hogares, numerosos análisis de regresión y observaciones estructuradas, elaboración de cartografías, análisis de cobertura en los medios, entrevistas y grupos de debate. Gracias a los datos obtenidos, HITT-2008 pudo extraer numerosas conclusiones acerca de los actuales problemas sociales de las zonas post-soviéticas y de sus efectos sobre la atención sanitaria. Por ejemplo, si bien el acceso a la atención médica parece haber mejorado en la última década, persisten aún graves problemas. Entre estos se encontraría el pago de determinados gastos por el paciente, o las dificultades para pagar la atención sanitaria. Otros resultados han sido un preocupante incremento en la oferta de bebidas alcohólicas en Rusia desde principios de la década de 1990, o la elevada dependencia de la nicotina entre los varones en varios de los países analizados. Se estudiaron en profundidad igualmente diversas otras cuestiones consideradas clave, como la salud, la alimentación, las enfermedades crónicas o el acceso a los medicamentos. No ha sorprendido descubrir que las deficiencias en salud en la antigua Unión Soviética redundan en graves perjuicios sobre la disponibilidad de población activa, ya que la enfermedad disminuye la productividad de los trabajadores. Otro dato extraído de la investigación ha sido la relación entre pobreza, ayuda psicosocial y salud deficiente. Los resultados del proyecto ya están a disposición de los responsables de la toma de decisiones. En definitiva, el proyecto HITT-2008 deberá contribuir a que mejore la salud de la población de los países estudiados. Enlace del proyecto: http://www.youtube.com/watch?v=NxAz8LIi0-E