Electricidad a partir del movimiento de las aspas
La labor de electrificación de los giroaviones no ha alcanzado un grado de madurez equiparable al del resto de aeronaves comerciales y aún precisa lograr modificaciones estructurales de gran calado. Un equipo de científicos perteneciente al proyecto «Helicopter electric regenerative rotor brake» (HERRB) , financiado con fondos europeos, desarrolla un sustituto completamente eléctrico al sistema de freno del rotor que, aún hoy en día, se basa en sistemas mecánicos e hidráulicos. La propuesta de HERRB permite recuperar la energía de las aspas en rotación, que normalmente se disipa en forma de calor, para aportar una deceleración regenerativa y controlada del rotor principal y del de la cola. Esta unidad ejercerá de generador eléctrico durante el vuelo y contribuirá a dotar al sistema de capacidades de encendido eléctrico y autorrotación controlada en caso de fallo del motor. Un aspecto clave de la investigación consiste en reducir el peso del sistema sin perjuicio de la fiabilidad y la seguridad del mismo. Durante el primer período documentado del proyecto, los científicos al cargo crearon las herramientas de modelización y señalaron las especificaciones necesarias, utilizadas posteriormente para diseñar y optimizar el freno de rotor dinámico (regenerativo) y el freno eléctrico estático (de contención). A continuación se procederá a la construcción de un prototipo con el que caracterizar su rendimiento en un banco de pruebas a escala real que simule fidedignamente las condiciones de funcionamiento eléctricas, mecánicas y térmicas. La tecnología prototipo de frenado regenerativo de HERRB supondrá un salto cuantitativo en el ámbito de los demostradores tecnológicos de giroaviones eléctricos y contribuirá a reducir el peso de los giroaviones, aumentar su rendimiento, mejorar su eficiencia con respecto al consumo de combustible, que emitan menos gases, aumentar su seguridad y conseguir que sean más respetuosos con el medio ambiente.