La UE aporta 100 millones de ecus al cierre de Chernobyl
En una Conferencia del G7 sobre promesas de contribuciones a Chernobyl que se celebró en Nueva York, EE.UU. el 20 de noviembre de 1997, la Comisión Europea confirmó formalmente su intención de asignar 100 millones de ecus al cierre final de la central nuclear. Con esta suma, que va a proceder del programa comunitario TACIS, se duplica la contribución que la UE ha prestado a Chernobyl hasta la fecha. En el curso de los tres últimos años, la Comisión ha financiado una serie de estudios que han confirmado que la actual cubierta del reactor destruido -el "sarcófago"- no es segura y está en peligro de derrumbarse. Lo que es más, de esos estudios ha surgido una propuesta para transformar el actual protector en un sistema seguro y estable. La propuesta -el Plan de implementación del protector (PIP)- fue acordado por el Grupo de las siete naciones industrializadas más importantes, la Comisión Europea y Ucrania. Subsiguientemente, el G7 aprobó la creación de un Fondo para el protector de Chernobyl en la cumbre de Denver. El coste del Plan -que abarca la estabilización de estructuras existentes y la colocación de una nueva cubierta ambientalmente hermética sobre el protector actual- podría ascender a los 654 millones de ecus. La donación de 100 millones de ecus de la UE, que ahora estudia el Parlamento Europeo, va a colocar la suma prometida a obras en Chernobyl en alrededor de 165 millones de ecus. Ya se han asignado otros 40 millones de ecus en concepto de apoyo directo a la decisión del Gobierno de Ucrania de cerrar definitivamente la central nuclear antes del año 2000.
Países
Ucrania