Lisboa se propone una acción firme
Para los próximos diez años se proponen objetivos de carácter estratégico y a largo plazo. La culminación de estos proyectos proporcionará, como resultado, una mayor cohesión social y mejores puestos de trabajo.
Entre las medidas que se propondrán en la cumbre se incluyen las siguientes:
- Nuevas aplicaciones de las tecnologías de la información en los productos y servicios;
- Pasaportes europeos para las tecnologías de la información;
- Conexión de todos los colegios a Internet;
- Una carta europea de habilidades básicas;
- Expansión del comercio electrónico;
- Una carta europea de pequeñas empresas;
- Programas de reconversión directa de los desempleados a través de titulaciones en demanda por el mercado laboral;
- Erradicación de la pobreza infantil para el año 2010;
- Capital de riesgo para empresas innovadoras y promoción de la cooperación entre los sectores público y privado para acelerar las grandes inversiones públicas.
Según las declaraciones de Manuel Meneses, jefe de prensa de la representación portuguesa en Bruselas, "la investigación debería figurar de manera predominante en la reunión". Una vez que hayan sido decididas las medias que se van a adoptar en un futuro, la creación de puntos de referencia se introducirá "mediante la experiencia, para comprobar cuáles son los mejores resultados obtenidos entre los diferentes países y ver cuáles son las mejores prácticas."
Todavía queda por decidir la forma de financiación de las medidas, pero se obtendrá de la combinación de los presupuestos de la UE, nacionales y del Banco Europeo de Inversión.