«Sociedad e Internet del futuro: una perspectiva de sistemas complejos», en Acquafredda di Maratea (Italia)
Este evento reunirá a expertos en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), investigadores de las ciencias sociales y profesionales pertenecientes al campo de los sistemas complejos. En él se evaluarán los últimos avances realizados, se identificarán nuevas tendencias y se estudiarán posibilidades de futuro relativas a la sociedad e Internet.
La complejidad de la estructura actual de Internet y su futuro sólo puede entenderse mediante un enfoque multidisciplinario que incluya la ciencia dedicada a sistemas complejos y en concreto la teoría de las redes complejas. También debería apoyarse en las ciencias sociales y humanidades para explicar los cimientos de índole social y económica de Internet.
Entre los temas que se abordarán en el congreso figuran:
- modelización y topología de Internet;
- redes tecnológico-sociales complejas;
- modelización de comportamientos sociales colectivos;
- dinámicas sociales y humanas;
- contagios y epidemias en sistemas tecnológico-sociales;
- sistemas sociales virtuales;
- coevolución de Internet y la sociedad;
- Internet como sistema socioeconómico;
- redes sociales móviles;
- empresas y aplicaciones a través de Internet;
- el Internet del futuro como sistema tecnológico-social.
La organización del congreso corre a cargo de la ESF (Fundación Europea de la Ciencia) y COST (Cooperación europea en el campo de la investigación científica y técnica).Para más información, consulte:
http://www.esf.org/index.php?id=6633(se abrirá en una nueva ventana)