«Retos de la investigación sobre la malaria», Basilea, Suiza
Cerca de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer malaria. La mayoría de los casos y las muertes se producen en el África subsahariana. Esta enfermedad también está presente en Asia, América Latina y, en menor medida, Oriente Próximo y algunas partes de Europa. Las principales intervenciones encaminadas a controlar la enfermedad comprenden: el tratamiento rápido y efectivo con terapias de combinación a base de artemisinina, el empleo de mosquiteras rociadas con insecticidas en zonas con población en riesgo y la fumigación de interiores con insecticida de acción residual para erradicar los mosquitos vectores.
La resistencia a las medicinas contra la malaria es un problema constante y en la actualidad no existen vacunas autorizadas contra la malaria ni ningún otro parásito humano. En el evento se debatirá sobre información científica relativa a la erradicación de la malaria entre la que se incluirán resultados de políticas y ciencias sociales; resistencia a la artemisina; nuevos fármacos; vacunas; obstáculos al diagnóstico y control de vectores. Además reunirá a especialistas en malaria para realizar una revisión de los progresos logrados y predecir retos futuros.Para más información, consulte: http://www.challenges-in-malaria-research.com/(se abrirá en una nueva ventana)