VIII Congreso de EFIC sobre el dolor en Europa, Florencia, Italia
El dolor es un fenómeno complejo. Las definiciones estándar lo consideran en términos físicos como una respuesta de supervivencia de los seres sensibles a estímulos negativos. Es el resultado de un proceso del organismo o de alguna de sus partes y su descripción se basa en cualidades físicas, es decir, se considera un «objeto» que se debe observar, evaluar, analizar, gestionar, superar o eliminar. No obstante, esta concepción no permite explicar el fenómeno del dolor crónico.
Hasta hace tan sólo veinte años se tachaba de hipocondríacos a aquellos con dolor crónico aduciendo que su mal era puramente psicológico. No obstante, en el último decenio varios investigadores especializados han descubierto que este tipo de dolor no es un mero síntoma de otro mal como la ansiedad o la depresión, o ni siquiera de la necesidad de recibir atención, sino que se trata de una enfermedad por sí misma capaz de alterar la vida emocional, profesional y familiar del paciente con consecuencias debilitantes de gran calado. Aún hoy en día no se ha aplicado al completo este conocimiento y nuevas investigaciones en curso se ocupan de dar con tratamientos innovadores en forma de fármacos, dispositivos e inyecciones, terapias alternativas como la retroalimentación biológica o la acupuntura y una serie de enfoques holísticos.
El congreso tratará sobre los avances más recientes en el estudio y el tratamiento del dolor grave, crónico y recurrente.Para más información, consulte:
http://www1.kenes.com/efic/(se abrirá en una nueva ventana)