El nuevo jefe de la secretaría de EUREKA propone un plan estratégico para la innovación
El industrial francés Michel Vieillefosse será a partir del 1 de julio y durante tres años el jefe de la secretaría de EUREKA. La noticia se dio a conocer durante la reciente conferencia Interparlamentaria de Eureka celebrada en Copenhague. Aunque, como él mismo precisó a Noticias CORDIS, ya había participado activamente en las actividades de EUREKA e incluso ha elaborado un plan estratégico que espera que sea aprobado en la próxima reunión del grupo de alto nivel de EUREKA. El Sr. Vieillefosse espera que el plan propuesto llegue a ser una "visión compartida" acerca de lo que EUREKA debe hacer en los próximos tres años. "Ha habido muchas discusiones sobre el papel de EUREKA con respecto a la innovación europea, pero se han producido principalmente en un plano teórico. Lo que yo propongo son una serie de directrices más prácticas". Entre los principales temas abordados en la propuesta está el establecimiento de vínculos prácticos con la Unión Europea. "Hoy en día escasean los fondos públicos, así que tenemos que trabajar de forma apropiada con la Comisión y evitar los solapamientos entre EUREKA y los programas marcos" señaló el Sr. Vieillefosse, quien reconoció que la proposición de la Comisión de crear grupos temáticos comunes sería un medio eficaz de estrechar la colaboración. Este tipo de acción se incluye igualmente en el plan estratégico propuesto. Según explicó, la segunda actividad del plan es buscar métodos para aumentar la participación financiera privada en las actividades de innovación. "El problema hoy en Europa es que si se pasa de la financiación pública a la privada, hay un periodo en el que no hay nadie financiando el proyecto. Con el fin de que esto no ocurra hemos estudiado cuidadosamente lo que hace EEUU en términos de asociación pública y privada y adaptarlo al enfoque europeo". Para lograr este objetivo, se están llevando a cabo conversaciones con instituciones financieras, como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y los "business angels" (ángeles empresariales). Esta colaboración es esencial ya que "para conseguir el objetivo de la UE de invertir un 3 por ciento del PIB en investigación y desarrollo (I+D) se necesita algo más que exclusivamente financiación pública ". El nombramiento del Sr. Vieillefosse se ha producido tras las peticiones de los sectores interesados de EUREKA sobre una mayor participación de la industria en los procesos de toma de decisiones. Formado como ingeniero y con experiencia en varios programas europeos (ESA, Phare y Tacis) y en otros programas equivalentes rusos y americanos, el Sr. Vieillefosse está también muy interesado en desarrollar programas tecnológicos y de investigación.
Países
Dinamarca