Objetivo
Today, a number of non-semantic web services are available within the geospatial domain. The scarcity of semantic annotation and the lack of a supportive environment for discovery and retrieval make it difficult to employ such services to solve a specific task in geospatial decision making. SWING aims at deploying Semantic Web Service (SWS) technology in the geospatial domain. In particular, we address two major obstacles that must be overcome for SWS technology to be generally adopted, i.e. to reduce the complexity of creating semantic descriptions and to increase the number of semantically described services.
Today, a comprehensive knowledge of logics, ontologies, metadata and various specification languages is required to describe a service semantically. We will develop methods and tools that can hide the complexity - and automate the creation - of the necessary semantic descriptions. The objective of SWING is to provide an open, easy-to-use SWS framework of suitable ontologies and inference tools for annotation, discovery, composition, and invocation of geospatial web services. SWING builds on the DIP and SEKT IPs, by adopting, combining and reinforcing their results. A main key to the solution is adapting the SWS technology of DIP to handle geospatial services and content. Another key is utilising and advancing the technology of SEKT to annotate geospatial services with semantic information.
A targeted synergy between these two research initiatives are demanded to maintain and extend Europe's leading role in SWS. The SWING framework and pilot application will increase the use of distributed and heterogeneous services in geospatial decision making. The results can be reused in other domains and will boost the availability of semantic services and bring the vision of the SWS a great leap forward. Exploitation of SWING's results will provide Europe's decision makers and citizens with a new paradigm of information retrieval and new business opportunities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet web semántica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7034 TRONDHEIM
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.