Objetivo
There is no processing power ceiling for low consumption, low cost, dense DSP for future embedded human-centric applications treating audio, video, ultrasound and antenna signals.
Nanoscale systems on chip will integrate billion-gate designs. The challenge is to find a scalable HW/SW design style for future CMOS technologies. The main problem is wiring, which threats Moore's law. Tiled architectures suggest a possible HW path: 'small' processing tiles connected by 'short wires'. The SW challenge is to provide a simple and efficient programming environment.
SHAPES investigates a groundbreaking HW/SW architecture paradigm.
The heterogeneous SHAPES tile is composed of a VLIW floating-point DSP, a RISC, on chip memory, and a network interface. For optimal balance among parallelism, local memory, and IP reuse on future technologies the tile gate count is limited to a few million gates.
The SHAPES routing fabric connects on-chip and off-chip tiles, weaving a distributed packet switching network. 3D next-neighbors engineering methodologies will be studied for off-chip networking and maximum system density.
For efficient programming, SHAPES will investigate a layered system software which does not destroy algorithmic and distribution info provided by the programmer and which is fully aware of the HW paradigm.
For efficiency and QoS, the system SW manages intra-tile and inter-tile latencies, bandwidths, computing resources, using static and dynamic profiling.
The SW accesses the on-chip and off-chip networks through a homogeneous interface. The same HW and SW interface is adopted for integration with signal acquisition and reconfigurable logic tiles.
Generation after generation, the number of tiles on a single-chip will grow, but the application will be portable.
SHAPES will set a new density record with multi-Teraops single-board computers and multi-Petaops systems exploited by an efficient programming environment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20122 MILANO (MI)
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.