Objetivo
IC design automation tools are indispensable for RF designers in the transition to the nano-scale era. These tools are needed to develop nano-scale designs of unprecedented complexity and performance and, in addition, enable the achievement of single-pass design success to avoid costly re-spins and the loss of market opportunities.
Next generation designs will be challenged by an increased number of trouble spots, many of which negligible at lower frequencies but representing a significant limitation for future designs. These trouble spots will have to be accounted for during the design phase in order to avoid costly mishaps that can originate potential failures and additional design and silicon iterations, and must be addressed in future design automation tools.
The key to the avoidance of these trouble spots is the recognition that devices can no longer be treated in isolation. Complete RF blocks must be considered as one entity. Today, it is not possible to perform such analyses of complete RF blocks. The CHAMELEON RF project will deliver the methodologies and prototype tools to make this possible.
The results will lead to design automation tools, in particular design verification tools, that can be used for comprehensive and highly accurate modelling of electromagnetic effects and other trouble spots in complete nano-scale RF blocks, thereby enabling designers to minimize turnaround time without compromising design quality and first-time-right requirements.
The consortium is a combination of partners specialized in methods and simulation tools (Philips, MAGWEL, INESC-ID, PUB, TUD), and partners that have the design capabilities to produce the experimental results needed for a thorough assessment of simulation tools (Philips, AMS, IMEC). The involvement of an SME (MAGWEL) specialized in software for combining on-chip and in-chip analysis is felt to be extremely valuable.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
Postbus 90050 EINDHOVEN
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.