Objetivo
The aim of this project is to provide a Software Product Line (SPL) development methodology that offers improved modularisation of variations, their holistic treatment across the software lifecycle and maintenance of their (forward and backward) traceability during SPL evolution. Currently, there is a big gap between research in requirements analysis, architectural modelling and implementation technology, and the industrial practice in SPL engineering. Furthermore, the focus tends to be on the design and code level when variations need to be identified, managed and analysed from the very early stage of requirements engineering. Architecture models are related to requirements models in an ad-hoc fashion and implementation tends to rely on pre-processors which are inadequate substitute for proper programming language support for variability. Nor is there any systematic traceability framework for relating variations across a SPL engineering lifecycle.
Aspect-Oriented Software Development (AOSD) can improve the way in which software is modularised, localising its variability in independent aspects as well as improving the definition of complex configuration logic to customise SPLs. Model-Driven Development (MDD) can help to express concerns as a set of models without technical details and support traceability of the high-level requirements and variations through model transformations.
AMPLE will combine AOSD and MDD techniques to not only address variability at each stage in the SPL engineering lifecycle but also manage variations in associated artefacts such as requirements documents. Furthermore, it aims to bind the variation points in various development stages and dimensions into a coherent variability framework across the life cycle thus providing effective forward and backward traceability of variations and their impact. This makes it possible to develop resilient yet adaptable SPL architectures for exploitation in industrial SPL engineering processes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LANCASTER
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.