Objetivo
The Lifelong Learning paradigm recognises that, in a knowledge based economy, education and work are integrated throughout people's lives. All citizens need ongoing access to learning to enable them to work. Technology is playing an increasing role in mediating this learning. However, if this technology is inappropriate and introduced with insufficient support, disabled people will face even further exclusion from the interlinked worlds of education and work.
To address this, the EU4ALL project sets forward the concept of Accessible Lifelong Learning (ALL) uniting 3 key strategies:
1. That the technology that mediates lifelong learning does so accommodating the diversity of ways people interact with technology and the content and services it delivers
2. That this technology is used to bring support services to disabled learners
3. Providing support services and technical infrastructure that enable teaching, technical and administrative staff of educational institutions to offer their teaching and services in a way that is accessible to disabled learners
The aim of EU4ALL is to improve the efficiency and efficacy of implementing these strategies by developing an open service architecture for ALL. To achieve a wide impact the approach taken is not to develop a single EU4ALL system but a standards' based framework that facilitates the integration of the approach with a wide range of eLearning systems.
More specifically the goals of EU4ALL are to:
-Design an open service-oriented architecture for ALL
-Develop the software infrastructure for ALL services (content, support and access services)
-Provide technical standards/specifications for ALL applications integrated with current and emerging eLearning standards
-Validate the results in large-scale higher education settings
Two broad user groups benefit from the EU4ALL project:
1. End-users: Adult learners with disabilities, teachers, and tutors
2. System-users: Providers of eLearning systems and services
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias de la educación didáctica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28037 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.