Descripción del proyecto
Access to and preservation of cultural and scientific resources
The P2P-FUSION project addresses the current difficulties in the legal creative reuse of audio and video media in the Internet environment. It aims to create an open, accessible, legal and economically efficient environment for creative audiovisual cultural activities that can also be based on the work of others and materials from cultural institutions, through built-in, easy-to-use support for suitable licensing schemes.
The project operates in two areas:1= it develops an open, inclusive and extensible technology platform and 2= works with real user communities and evolves new social practices that take advantage of the new capabilities developed in the project
In practical terms, the project aims to create an integrated, easy-to-use peer-to-peer system - the Fusion platform - that allows anyone to publish audiovisual content to the audience they want, without the need to set up and manage video servers and complicated publishing and content management systems.
The system will be scalable, so that it serves intimate and closed community sharing, such as in families, but can equally well be used by large public archives and their global audiences.
The system will support editing in collaboration with other users, based on time-based addressing and distribution of fragments of content, as well as various social processing features, such as annotations, commenting, recommendations, rating and ranking, based on a sophisticated peer-to-peer distributed semantic database. It contains support for embedded licensing information that facilitates legal creative reuse, based on Creative Commons licenses.
It includes a toolkit for creating social media applications for end user communities, with the aim to bring application design close to end-users; it will also be developed in collaboration with end-user communities.
And finally, it is accompanied by a social design process for debating the intellectual property issues that are relevant for the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-IST-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
FIN-00560- Helsinki-
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.