Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Producing advanced bio-based fertilizers from fisheries wastes

Descripción del proyecto

Subproductos de pesca y acuicultura para unos suelos más sanos

¡Buenas noticias para los agricultores y los ecologistas! Los fertilizantes biológicos (FB) pueden disminuir la contaminación del suelo y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, pueden obtenerse de la recuperación de nutrientes de subproductos procedentes del procesamiento del pescado y la acuicultura. El proyecto financiado con fondos europeos SEA2LAND, basado en el modelo de economía circular, fomentará la producción de fertilizantes a gran escala en la Unión Europea a partir de materias primas propias. Se espera que esta solución reduzca el desequilibrio de nutrientes en el suelo de Europa. Para probarla, el proyecto producirá varios FB para condiciones y cultivos locales, así como otros para su exportación (con un valor y una efectividad elevados a fin de garantizar un impacto medioambiental bajo). En última instancia, los FB sustituirán parcialmente los nutrientes importados para la agricultura en Europa.

Objetivo

SEA2LAND aims to provide solutions to help overcome challenges related to food production, climate change and waste reuse. The SEA2LAND project will meet this challenge by improving and adapting technologies for nutrient recovery to produce biobased fertilizers (BBFs) from fish processing and aquaculture byproducts. It will promote the production of large-scale fertilizers in the EU from own raw materials, based on the circular economy model, transforming by-products into nutrients for crops. SEA2LAND will contribute to the independence and security in the supply of nutrients to European agriculture, reducing the nutrient imbalance in Europe. The basis of the project is the regional production of BBFs developing demonstration pilots that can be replicated throughout Europe, boosting local growth. The project proposes the implementation of 9 technologies in 7 cases in 6 areas representative of the fisheries sector (North, Baltic, Atlantic, Cantabric, Mediterranean, Adriatic Sea). The proposed technologies range from well-known processes (bokashi, composting, etc.) that can be a solution in some areas due to its low cost and simplicity to others more sophisticated that go from thermo-mechanical fractionation to enzymatic hydrolysis. The technologies will be applied to different by-products (typical in each implementation area), and they will produce several BBFs either for local crops and conditions, and others for exporting (with high value and effectiveness to assure a low impact).
BBFs will be characterized to ensure compliance with EU regulations, including those related to organic farming. Besides, the effects on soil biodiversity, environmental sustainability and the impact on social parameters and local economy will be studied and business plans will be defined. Finally BBFs from by-products will serve to partially replace imported nutrients for agriculture in Europe, contributing to reduce the negative environmental effects of the misuse of by-products.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-RUR-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

NEIKER-INSTITUTO VASCO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO AGRARIO SA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 614 293,75
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 877 562,50

Participantes (27)

Mi folleto 0 0