Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Beyond Property: Law and Land in the Iberian World (1510-1850)

Descripción del proyecto

Un enfoque no eurocentrista de la historia de la tenencia de la tierra

¿Cuándo surgió la noción de propiedad de la tierra? Algunos estudios europeos sugieren que esto data de finales del siglo XVIII. Mientras tanto, expertos asiáticos, africanos y americanos sugieren el siglo XVI. En el proyecto IberLAND, financiado con fondos europeos, se estudiarán estas narrativas explorando el desarrollo de los sistemas de tenencia de la tierra en los territorios de los imperios portugués y español en Europa, África, América y Asia. El proyecto propone un enfoque no eurocentrista del desarrollo de la propiedad de la tierra que, en su lugar, adopte una perspectiva global. IberLAND integrará varias historiografías regionales y combinará las historias jurídicas europeas y coloniales centrándose en seis estudios de caso y basándose en una investigación detallada en los archivos locales.

Objetivo

The experience of empire decisively shaped the institution of private property in land. From a global perspective, however, the history of this institution is far from straightforward. While European scholarship places the advent of individual property rights in the late 18th century, scholarship on Asia, Africa, and the Americas often attributes the onset of the paradigm of private property to the arrival of Europeans in the 16th century. This discrepancy of almost 300 years is difficult to reconcile. If Europeans had not yet experienced it themselves, how could they introduce the paradigm of proprietary rights across the world during the process of colonization? IberLAND revisits these incongruent historiographical narratives by studying the development of land tenure regimes in the African, American, Asian, and European territories of the Portuguese and Spanish empires. IberLAND takes a unique approach to the study of land tenure by departing from traditional approaches that assume that Europeans ‘invented’ ideas of private property and then ‘transplanted’ them to their overseas possessions. By contrast, IberLAND aims to construct a non-Eurocentric history of the development of land tenure from a global perspective. The research approach cuts across traditional research frontiers not only by integrating diverse regional historiographies but also by combining European and colonial (legal) history. The project will focus on six case studies and build on extensive research in local archives. The research will be strongly interdisciplinary and will gain insights from global, legal, and ethno-history in dialogue with legal theory, postcolonial studies, and decolonial perspectives. By providing a decentered history of land tenure, IberLAND should influence research in the fields of law, anthropology, and history, and provide a global perspective of law for an interconnected world in which conflicts about land use and extractivism are becoming increasingly important.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ UNIVERSITAET HANNOVER
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 760 343,76
Dirección
WELFENGARTEN 1
30167 Hannover
Alemania

Ver en el mapa

Región
Niedersachsen Hannover Region Hannover
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 760 344,51

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0