Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Dawn of Tibetan Buddhist Scholasticism (11th-13th c.)

Descripción del proyecto

Estudio del desarrollo temprano de la tradición escolástica budista tibetana

¿Qué información pueden proporcionar las nuevas fuentes manuscritas sobre la fase de florecimiento (entre los siglos XI y XIII) de la tradición escolástica budista tibetana? El proyecto TibSchol, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, integrará el objetivo contextual de reconstruir el panorama escolástico tibetano temprano con el objetivo conceptual de estudiar el método escolástico tibetano. En concreto, se identificarán las redes de escolásticos tibetanos entre los siglos XI y XIII y se determinará el corpus escolástico temprano. En el proyecto también se investigarán las características principales del juego de herramientas de la escolástica tibetana temprana y se estudiará cómo se empleó en la hermenéutica y la argumentación. Esto posibilitará el estudio de la circulación de textos y la propagación del conocimiento en esta influyente fase de la historia intelectual del Tíbet.

Objetivo

TIBSCHOL will be the first wide-ranging exploration of the formative phase (11th–13th c.) of the Tibetan Buddhist scholastic tradition. Its ground-breaking study of an exceptionally active period of Tibetan scholarly creativity will integrate Tibetan thinkers into world intellectual history and the global history of philosophy.
The revival of Buddhist culture in Tibet in the late 10th/11th c., marked by an intense engagement with the sophisticated tradition of Indian Buddhist scholarship, set in motion the development of new tools of reasoned analysis and their application in synthesizing exegeses of Indian Buddhist soteriological and philosophical literature and in newly devised textual genres. TIBSCHOL integrates the contextual aim of reconstructing the early Tibetan scholastic landscape with the conceptual aim of exploring the Tibetan scholastic method. This involves:
- Mapping the networks of Tibetan scholastics in the 11th–13th c.
- Charting the early scholastic corpus
- Investigating seminal features of the early Tibetan scholastic toolkit
- Studying how this toolkit was applied in hermeneutics and argumentation
TIBSCHOL takes advantage of the recent surfacing of a large amount of early scholastic writings in manuscript form, advocating a broad-scale approach to this corpus that goes beyond previous studies both in qualitative and in quantitative terms. Introducing an original methodology that systematically exploits the high degree of intertextuality displayed in these scholastic treatises (typically containing critical discussions of others’ views), the project articulates personal networks, intellectual networks, and intellectual profiles.
This will pave the way for studying the circulation of texts and knowledge propagation, as well as the continuities and ruptures in a particularly enduring tradition of methodical and systematic learning in human history, as forms of scholasticism continue to survive in Tibetan monastic contexts to the present day.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

OESTERREICHISCHE AKADEMIE DER WISSENSCHAFTEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 994 161,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 994 161,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0