Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Domestic Slavery and Sexual Exploitation in the Households of Europe, North Africa, and the Near East, from Constantine to c. AD 900 / AH 287

Descripción del proyecto

Esclavitud doméstica y explotación sexual

Durante la época romana tardía o tras ella, los esclavos eran especialmente vulnerables a la violencia y la explotación. En este contexto, el proyecto DOMSLAVE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, investigará las motivaciones y justificaciones tras la explotación sexual de los esclavos domésticos. A fin de mejorar nuestro conocimiento sobre la esclavitud y la sociedad en general del siglo IV al siglo IX, el proyecto también estudiará cómo las experiencias vividas en el domicilio determinaron el contenido de nuestras fuentes históricas. Concretamente, el proyecto investigará cómo una herencia romana común influyó en las prácticas posteriores y explicará las similitudes y diferencias observadas en las comunidades judías, cristianas y musulmanas de la región.

Objetivo

The sexual exploitation of the unfree within the households of the late- and post-Roman world profoundly affected wider society in ways that necessitate a large-scale, multi-contextual collaborative investigation.

During this transformative period, Christianity established itself as the defining institution of the Latin West and Greek East; complex Islamicate societies emerged in the Near East, North Africa, and Spain; and Jewish communities developed a unique network across the region. As dynamic forces swept across these diverse societies and overturned longstanding customs, beliefs, and practices, the household stood firm as the fundamental unit of social organisation a microcosm in which identities (male/female, slave/free, adult/child, local/foreign) were formed and reinforced.

Unfree people living in these domestic contexts were particularly vulnerable to violence and exploitation. Neither was this incidental to their condition. The shame associated with their sexual use at the hands of those who held power over them helped maintain the institution of domestic slavery and stabilise wider social hierarchies during an era of headlong change, though in ways that are only poorly understood.

This research project will reconstruct the motivations and justifications behind the sexual exploitation of domestic slaves, identify how the lived experience in the household shaped the content of our sources, reveal how a common Roman inheritance impacted later practices, and explain the similarities and differences found within Muslim, Christian, and Jewish communities across the region. By approaching the sexual exploitation of slaves as a social practice with its own particular logic and rationale, and by analysing the whole of the greater Mediterranean world as a single, interconnected cultural zone, this project will overcome divides in scholarship to dramatically advance our understanding of slavery and wider society from the 4th to 9th centuries.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITY OF LEICESTER
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 994 231,00
Dirección
UNIVERSITY ROAD
LE1 7RH Leicester
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
East Midlands (England) Leicestershire, Rutland and Northamptonshire Leicester
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 994 231,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0