Descripción del proyecto
Cartografía de las repercusiones de tener hijos sobre la desigualdad de género en el mercado laboral
Se ha asociado la desigualdad de género en el mercado laboral con tener hijos, sobre todo en las mujeres. La relación entre tener hijos y el bienestar y la desigualdad de género sigue siendo desconocida. Hasta ahora, las investigaciones solo han determinado la repercusión de tener hijos una vez ya han nacido. No se conocen los mecanismos fundamentales y sus efectos sobre el bienestar. El proyecto GENEQUALITY, financiado con fondos europeos, arrojará luz en cuanto a las repercusiones de tener hijos sobre la desigualdad de género, proporcionará nuevas pruebas acerca de los mecanismos que subyacen a la importante «especialización» de género en la paternidad, cartografiará las consecuencias sobre el bienestar social y describirá las mejores políticas para lograrlo. El proyecto se basará en datos administrativos únicos, nuevas estimaciones procedentes del procesamiento del lenguaje natural, diseños cuasiexperimentales convincentes y técnicas establecidas en las finanzas públicas.
Objetivo
Women continue to face large and persistent drops in terms of all labor market outcomes at the arrival of children. Researchers now understand that these “child penalties” on women may account for a substantial fraction of the large level of gender inequality that persists in the labor market in all developed nations.
But the mapping that goes from children to gender inequality and welfare still remains mostly unchartered. First, research has only been able to identify the effect of children once they arrive, missing all the potentially large anticipatory effects of children, in terms of education, marriage choices, etc. that significantly impact the lifetime trajectories of men and women. Second the mechanisms underlying the persistence of “child penalties” and of such strict gender specialization at the arrival of children are not well understood. Comparative advantages have a hard time accounting for the stickiness of large “child penalties” despite the massive changes in relative education and in the relative cost of child care. Is it about preferences then, or cultural norms? If so, how are these formed? Finally, we still do not understand how these “child penalties” actually translate into welfare.
Building on unique administrative data pooled across countries, on new measures from the field of natural language processing, on compelling quasi-experimental designs and on established techniques in public finance that parsimoniously map empirical moments into welfare evaluation, GENEQUALITY will i) shed new light on the impact of children on gender inequality, ii) provide new evidence on the mechanisms underlying strong gender specialization in parenthood, iii) map the welfare consequences of “child penalties”, and iv) characterize the optimal policies aimed at addressing them.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
WC2A 2AE London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.