Descripción del proyecto
Unificación de las teorías de predicción perceptual
Las experiencias pasadas desempeñan un papel importante en la determinación de aquello que percibimos (vemos, oímos, probamos y sentimos). Paradójicamente, dos grandes teorías proporcionan explicaciones contradictorias para este fenómeno. La primera afirma que tenemos más probabilidades de percibir lo que esperamos, porque es más probable que esté allí. La segunda propone que tenemos más probabilidades de percibir lo que no esperamos, porque proporciona más información. El proyecto ConflictedPrediction, financiado con fondos europeos, abordará esta paradoja mediante una investigación interdisciplinaria y pionera. Analizará una nueva teoría con la ayuda de la electroencefalografía (EEG), la magnetoencefalografía (MEG) y la resonancia magnética funcional de 7 teslas para explicar cómo el aprendizaje podría generar tanto una percepción informativa como verídica. Los resultados del proyecto arrojarán luz sobre los procesos subyacentes y mejorarán nuestra comprensión sobre la percepción y el aprendizaje.
Objetivo
Our sensory receptors are bombarded with noisy, continuous streams of information. From these streams, our brains must construct percepts that are (1) veridical representations of the world, and (2) informative – i.e. highlighting what we did not already know. Cognitive science has suggested that our brain meets these challenges by using probabilistic expectations to shape our perceptual experiences. However, there are currently two broad classes of theory concerning how expectations shape perception, that are both supported by large bodies of evidence and mutually incompatible: some theories propose that we upweight what we expect to generate veridical representations, whereas others propose that we downweight what we expect to privilege the most ‘newsworthy’ information.
ConflictedPrediction will test a new theory addressing and solving this paradox for the first time, to determine how perception can be rendered both veridical and informative. I propose that probabilistic knowledge pre-emptively biases perception towards what is likely, to generate largely veridical experiences rapidly. However, if the input is particularly surprising, catecholamine release – acting to aid learning – reactively enhances perception of these inputs by modulating sensory gain. This perceptual enhancement will generate a clearer estimate of these highly unexpected events to guide model-updating.
To test the theory, ConflictedPrediction will use temporally- and spatially- sensitive neural measures (EEG, MEG, 7T fMRI), in combination with computationally derived parameters of perception and unexpectedness. This interdisciplinary project therefore will unify understanding of perception and learning across typically isolated scientific domains. Its findings will chart a new research frontier for understanding how the brain surmounts key computational challenges, enabling us to survive and thrive in a challenging sensory world.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.