Descripción del proyecto
Ahondar en el conocimiento sobre cómo los microorganismos edáficos liberan carbono y nutrientes
¿Cómo acceden, transforman, almacenan y liberan los microorganismos edáficos sus recursos más importantes, carbono y nutrientes? En el contexto del cambio climático y del uso del suelo, ¿los procesos microbianos promueven la retención o la pérdida de carbono y nutrientes del suelo? La repercusión de estos procesos a escala mundial es de sobra conocida. Sin embargo, aún sigue siendo difícil comprender y cuantificar cómo responden los microorganismos a los cambios en los recursos a nivel local. El proyecto SMILE, financiado con fondos europeos, propone una nueva teoría basada en la idea de que la selección natural optimiza el uso microbiano de los recursos edáficos. Este planteamiento, que explica la adaptación microbiana, se pondrá en práctica en nuevos modelos sobre el carbono y los nutrientes del suelo que ayudarán a comprender cómo afecta a los suelos el cambio climático y del uso de la tierra.
Objetivo
Quoting T. Dobzhansky, “nothing in biology makes sense except in the light of evolution”. This idea could shed new light on how soil microbes access, transform, store, and release their most important resources – carbon and nutrients. We know that these microbial processes have global-scale impacts, including climate regulation and provision of nutrients to plants, but how microbes respond to changes in resources remains challenging to understand and quantify with models. In fact, current models cannot reliably reproduce carbon and nutrient storage and fluxes when soils are disturbed by land use changes or environmental fluctuations (especially of soil moisture).
To address these urgent challenges and improve predictability of carbon and nutrient cycling, I propose a novel theory based on the premise that microbial use of soil resources is optimized by natural selection. This approach will provide a holistic explanation of microbial processes and yield models that are more reliable than traditional ones because they account for microbial adaptation. After testing this optimality hypothesis, I will answer the broader and globally relevant question – are land use and climatic changes increasing retention or loss of soil carbon and nutrients?
The project will achieve four objectives:
1) Determine the optimal strategies of resource use by soil microbes
2) Fill knowledge gaps on microbial processes by constructing new databases
3) Test the optimality theory using the new databases
4) Integrate the optimality theory into a land surface model to scale up results and assess impacts of land use and climatic (specifically hydrologic) changes on carbon and nutrient storage and fluxes
These theoretical advances will spur a new generation of soil models that translate the outcomes of natural selection into reliable predictions of land use and climate change effects on global ecosystems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
10691 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.