Descripción del proyecto
Una nueva clase de crioprotectores basados en proteínas poliméricas
Los crioprotectores eficaces sin toxicidad son esenciales para el almacenamiento a largo plazo de células y tejidos viables como agentes terapéuticos en la medicina regenerativa. Los biopolímeros conocidos como proteínas que se unen al hielo son capaces de impedir daños por congelación al mantener bajo control la nucleación y el crecimiento de los cristales de hielo. El proyecto PROTECT, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo desarrollar proteínas modulares que se unen al hielo para llevar a cabo los experimentos fisicoquímicos cuantitativos necesarios a fin de comprender qué condiciona la actividad de estas proteínas como inhibidoras de los daños por congelación a nivel de una sola molécula, y optimizar así la crioconservación. El objetivo es sintetizar una nueva clase de polímeros proteínicos que se unan al hielo y, mediante microscopía de superresolución, evaluar su efecto en la crioconservación de células y tejidos cardíacos.
Objetivo
Efficient, non-toxic cryoprotectants, that allow long-term storage of viable therapeutic cells and tissues, are the tool that regenerative medicine requires for its successful realization into a viable therapeutic option. A remarkable class of biopolymers known as ice-binding proteins (IBPs) alleviate the risk of freeze injury throughout the Kingdoms of Life by keeping the nucleation and growth of ice crystals in check. Yet, the application potential of IBP analogues (IBPAs) as cryoprotectants has remained underexploited. This is because we are yet to unravel and utilize the structure-function relations, which govern the activity of IBPAs as inhibitors of ice recrystallization and promoters of ice nucleation at the single-molecule level in vitro and within a complex biological environment.
I propose to develop uniquely modular IBPAs to perform the quantitative single-molecule and physico-chemical experiments essential to bridge this knowledge gap and to engineer ice-binders optimized for cryopreservation. Our first aim is the biosynthesis of a novel class of ice-binding protein-polymers (iPP) with systematic variations in composition and size. Ice nucleators with a broad range of sizes will be created from iPPs of variable chain length by dissolution, self-assembly and surface-tethering to nanoparticles of variable dimensions. Super-resolution microscopy experiments of iPP ice-binding will deliver high-resolution maps of spatiotemporal distribution and dynamics. These will be related to iPP structure, physico-chemical properties, ice recrystallization inhibition (IRI) and ice nucleation (IN) activity. These insights will translate into the next generation of bioactive iPPs tailored to maximize both IRI and IN. Their impact on heart cell and tissue cryopreservation will be examined to advance our fundamental understanding of freeze injury and dramatically improve post-thaw recovery as well as structural and functional integrity without adverse effects.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
5612 AE Eindhoven
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.