Descripción del proyecto
En busca del santo grial: la aparición de la vida como propiedad colectiva a partir de sustancias químicas en un laboratorio
Nuestro conocimiento y comprensión del origen del Universo y su evolución, incluidos el nacimiento y la muerte de las estrellas y los planetas, han aumentado enormemente en los últimos decenios. Nuestra comprensión de la evolución de los organismos vivos también se ha incrementado de forma el exponencial gracias a los avances tecnológicos pioneros que apoyan la observación, la medición y el análisis. Lo que sigue faltando es el vínculo entre ambos: la transición de la materia no viva del Universo temprano a la materia viva y a la vida tal como la conocemos, un proceso llamado abiogénesis. El equipo del proyecto AbioEvo, financiado con fondos europeos, pretende arrojar luz sobre este enigma, poniendo a prueba su hipótesis basada en el ARN y demostrando la aparición de la evolución por selección natural en un sistema puramente químico.
Objetivo
Abiogenesis, the transition from non-living to living matter, is at the core of the origin of life question. However, the dynamical processes underlying abiogenesis remain unknown.
The AbioEvo project aims to test the hypothesis that RNA-catalysed RNA recombination, if coupled with template-based mechanisms, provides a gradual route for the emergence of evolution by natural selection, starting from collective autocatalysis, toward template-based replication. Indeed, recombination allows both self-reproduction and shuffling of other sequences, thus, once combined with templating, provides the basic ingredients of reproduction, heredity and variation required for Darwinian evolution.
The project decomposes the problem into five steps: (WP1) the study of molecular-level mechanisms to generate and stabilize novel sequences by recombination and templating; (WP2) collective dynamics integrating these mechanisms into the properties of reproduction with heredity, variation, and selection, in order to establish proof-of-concepts of evolutionary modes; (WP3) viability thresholds of recombination-based replicators from increasingly random substrates; (WP4) conditions for open-ended evolution toward template-based replication; (WP5) experimentally informed theoretical estimates of the probability of the proposed evolutionary transitions.
The project would provide first demonstrations of evolution by natural selection in a purely chemical system, gradual and experimentally accessible paths from oligomers to template-based replication, and a method to evaluate prebiotic plausibility from sequence-to-function relationships, kinetics and evolutionary dynamics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75231 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.