Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Informal Judicial Institutions: Invisible Determinants of Democratic Decay

Descripción del proyecto

Analizar la decadencia invisible de la democracia

El papel fundamental de un sistema judicial independiente con normas formales, respetadas y claras para fomentar la salud de los sistemas democráticos ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, nuevos datos publicados sugieren que, independientemente de la perfección del diseño formal, el papel de los tribunales y los sistemas judiciales puede ser influenciado por prácticas informales que podrían contribuir (favoritismo) o combatir (normas éticas informales) a la decadencia democrática. Por desgracia, los fenómenos de las instituciones informales extrajudiciales o intrajudiciales todavía no se han incorporado a los estudios jurídicos. Para colmar esta laguna, el proyecto financiado con fondos europeos INFINITY llevará a cabo un estudio jurídico comparativo y exhaustivo que combinará las ciencias políticas y sociológicas, centrándose en el análisis de las diferencias en sistemas judiciales informales y su papel en los Estados miembros de la Unión Europea, tanto «nuevos» como «viejos».

Objetivo

Mainstream literature on courts focuses on formal rules. Yet informal judicial institutions, ranging from bureaucratic norms to clientelism, often shape judicial performance strongly. These institutions may even facilitate democratic decay. For example, various “gentlemen’s pacts” between judicial associations may substitute formal rules governing selection of judges, entrenching patronage and vertical gender segregation. Politically savvy chief justice can tweak the formal rules and forge alliances with politicians. Other informal judicial institutions may counteract democratic decay. For instance, judges may team up with journalists and mobilize the public to defend the judiciary. Recent literature has acknowledged these phenomena. However, the range of informal intra-judicial and extra-judicial institutions and their effects are not yet fully understood, as the traditional doctrinal and normative scholarship is not able to capture them. INFINITY fills this gap and addresses the implications of this phenomenon for the “new” and “old” EU member states, and the neighbouring countries.
The central research question of INFINITY is: How do informal judicial institutions affect functioning of the judiciary and under what circumstances they counteract or contribute to democratic decay? INFINITY builds on a comparative legal perspective combined with sociological and political science approaches. It consists of 4 interrelated research aims: The first aim is to identify the most important informal judicial institutions in 16 European jurisdictions. The second aim is to assess their impact, positive or negative, on the domestic judiciaries, including their gender aspects. The third aim is to analyse supranational influence of EU and CoE on informal judicial institutions. The fourth overarching aim is to synthetize previous findings on the dynamics of informal judicial institutions into an overarching theory on the role of informal judicial institutions in democratic decay.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

Masarykova univerzita
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 999 750,00
Dirección
Zerotinovo namesti 9
601 77 Brno
Chequia

Ver en el mapa

Región
Česko Jihovýchod Jihomoravský kraj
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 999 750,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0