Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The History of New Media in Turkey: Radio, Television, and Mobile Devices

Descripción del proyecto

Evolución de los medios de comunicación en Turquía

Los medios de comunicación en Turquía han evolucionado considerablemente desde el advenimiento de la radio en los años veinte del siglo pasado. La radio fue recibida con hostilidad por quienes la consideraban una tecnología occidental imperialista. Aunque ya no es el caso a día de hoy: los nuevos medios digitales son bienvenidos por una gran mayoría de los ciudadanos de Turquía. Sin embargo, los científicos que estudian la comunicación han prestado una atención limitada a esta transformación. En el proyecto HNMT, financiado con fondos europeos, se explorará, por primera vez, la relación cambiante de la tecnología con las desigualdades mundiales, de clase y de género desde la fecha de fundación de Turquía hasta el período actual. En el proyecto se analizará el desarrollo de Turquía desde la economía nacionalista y desarrollista inicial hasta el sistema económico neoliberal actual. Para ello, se investigará sobre la radio en los años veinte del siglo pasado, la televisión en los años cincuenta y las herramientas móviles en el nuevo milenio.

Objetivo

When radio was first introduced in Turkey in the 1920s, people considered this new medium an alien technology that promoted Western imperialism. In the 2000s, however, the Western origins of digital technologies—as the new media of the present—went unnoticed and they were mostly welcomed as new venues for expressing upward mobility, class distinction, and alternative political opinions. These shifting public responses to new media forms in countries such as Turkey—that are never fully “Western”—have received little attention from media scholars, who mostly trace similar histories in Western contexts. Filling this lacuna in interdisciplinary media studies, this project examines the changing relationship of technology to global, class, and gender inequalities since Turkey’s foundation as a nation-state in the 1920s to the current era. By specifically analyzing the country’s course from a nationalist and developmentalist economy to neoliberalization, the project addresses two particular questions: 1) As new political economic conditions transform gender, class based, and global inequalities, how do these newly reframed hierarchies make visible a medium’s novelty? 2) How does this perceived novelty inform the ways that lower and middle classes, different gender groups, and state officials use new technologies to challenge or reproduce inequalities? The study combines participant observation with archival research and comparatively examines the citizens’ and the state officials’ reactions to new media forms in three periods: radio in the 1920s, television in the 1950s, and mobile devices in the 2000s. As the first comprehensive study on the history of new media forms in a nation-state such as Turkey—that is at the intersection of Europe and the Middle East—my work highlights how technological novelty is constructed in relation to global and national hierarchies. It also shows that not only inventors but also users play a key role in creating technological newness.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-WF-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

KOC UNIVERSITY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 157 355,52
Dirección
RUMELI FENERI YOLU SARIYER
34450 Istanbul
Turquía

Ver en el mapa

Región
İstanbul İstanbul İstanbul
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 157 355,52
Mi folleto 0 0