Descripción del proyecto
El impacto de la mediatización discursiva en las percepciones de la Unión Europea y el proyecto europeo
Los medios de comunicación modernos tienden hacia una percepción más cínica de la política, lo que contribuye a la alienación de la población con respecto a los procesos políticos. Esto se aprecia en la forma en que la opinión pública europea responde al proceso de integración europea y en el auge del euroescepticismo. El enfoque mediático del debate de la Unión Europea (UE) es fundamental para la construcción de las percepciones de los ciudadanos respecto a la UE y la identidad y las actitudes europeas hacia la ampliación de la UE. El proyecto MEDIATIZED EU, financiado con fondos europeos, estudiará cómo se crea el discurso de los medios de comunicación para promover o denunciar el proyecto europeo y cómo resuena entre el público, sobre todo en el triángulo conformado por la élite, los medios de comunicación y la población. El proyecto adoptará un enfoque integral de métodos mixtos para revelar el impacto específico de dicha mediatización de los discursos políticos en el proceso de europeización.
Objetivo
The media framing of politics significantly shapes the features of political modernity. This discursive mediatization signifies a cultural shift in modern politics and is often driven by political preferences, as well as economic policies that underline media action. In such conditions, news coverage often tends towards a more cynical representation of politics, and the public becomes more alienated from political processes and the media. Scholars term this the spiral of cynicism, or, in the context of EU news, a spiral of Euroscepticism (Galpin & Trenz, 2016, 2). The latter is reflected in the ongoing shift from permissive consensus to constraining dissensus (Hooghe and Marks, 2008) in public support of European integration. Media framing of the European project thus plays a crucial role in constructing citizens perceptions of the EU and European identity and attitudes towards EU enlargement.
The MEDIATIZED EU project aims to study how the media discourses are constructed to foster or hamper the European project and how they resonate among the public by focusing on the elite-media-public triangle. We believe it is crucial to reveal the specifics of such mediatization of political discourses on Europeanization across Europe, namely, the so-called Old and New European and EaP countries.
We will take a comprehensive mixed-methods approach with qualitative, quantitative and deliberative research components. We will integrate desk research to review the transformations of media discourses since the start of the 21st century, content analysis and critical discourse analysis of the current media discourses, in-depth interviews with political and media elites, nation-wide representative surveys of the population, and finally, deliberative discussions with relevant publics in the target countries. The project will provide a cross-country comparative analysis of seven target countries, as well as develop policy recommendations for national and EU policymakers.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.2.2. - Explore new forms of innovation, with special emphasis on social innovation and creativity and understanding how all forms of innovation are developed, succeed or fail
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.2.1. - Strengthen the evidence base and support for the Innovation Union and ERA
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-TRANSFORMATIONS-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.