Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bridges to assess the production and impact of migration narratives

Descripción del proyecto

Producción e impacto de las narrativas migratorias en Europa

El aumento de los flujos migratorios alimentó narrativas que contribuyeron a la politización y polarización de la sociedad de la Unión Europea. El proyecto BRIDGES, financiado con fondos europeos, se propone estudiar las causas y consecuencias de las narrativas migratorias en las sociedades europeas. El proyecto se centrará en seis Estados miembros y exmiembros para analizar cómo las narrativas se vuelven dominantes en el debate político, conforman actitudes individuales e influyen en la política a escala nacional y europea. Abordará también cómo individuos y responsables políticos se convierten en productores de narración que se influyen entre sí. BRIDGES desarrollará una tipología de estrategias de gobierno para hacer frente a narrativas populistas y alentará la redacción de políticas basadas en pruebas, la creación de espacios de diálogo entre productores narrativos y el intercambio de mejores prácticas innovadoras.

Objetivo

BRIDGES aims to understand the causes and consequences of migration narratives in a context of increasing politicisation and polarisation. By focusing on six current/former EU countries (FR, GE, HU, IT, SP, and UK), it has a three-fold objective. First, at the academic level, it aims to understand the processes of narrative production and impact and their mutual interaction. This entails analysing: a) why some narratives have become dominant over others in public and political debates from a historical perspective; b) how narratives shape individual attitudes in Europe and potential migrants’ decisions in countries of origin and transit; c) how narratives impact policy decisions and outputs both at the national and EU levels; and d) how individuals and policymakers become in turn narrative producers (‘shaped shapers’) and influence each other. Second, at the policy level, it aims to foster evidence-based policies. By developing a typology of government strategies for responding to populist narratives, we will provide policymakers with recommendations on how to redress a tendency towards increasingly symbolic policies in the field of migration and integration. Third, at the societal level, our objective is to create spaces for dialogue between actors involved in narrative production as well as to exchange innovative good practices among artistic communities, civil society organisations and migrant communities focused on how to build more inclusive accounts. The project objectives can only be achieved if we bridge – hence the name BRIDGES – several critical gaps between disciplines and between research and practice. A key added value of the project is its interdisciplinarity and co-production approaches, including three interactive workshops with policy, media and civil society actors, an itinerant photojournalism exhibition and two hip hop contests to reflect on the challenges of multicultural and increasingly diverse societies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-MIGRATION-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CENTRE D'INFORMACIO I DOCUMENTACIO INTERNACIONALS A BARCELONA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 766 260,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 766 260,00

Participantes (11)

Mi folleto 0 0