Descripción del proyecto
Aprender de las llegadas de migrantes pasadas y recientes
La dilatada historia de Europa no está exenta de numerosos movimientos migratorios. Sus huellas a menudo se ocultan y sedimentan en la sociedad local. Sin embargo, varios agentes, como comunidades e instituciones religiosas, tienen registros y recuerdos vivos de estos procesos o participan activamente en el proceso de integración de los nuevos migrantes. El proyecto ReROOT, financiado con fondos europeos, estudiará una amplia secuencia de agentes formados por generaciones anteriores de migrantes y nativos que cocrearon talleres en forma de centros de información o religiosos, oficinas de empleo locales y aulas de idiomas. El proyecto explorará las interacciones, la transferencia de conocimientos y los recursos compartidos entre los primeros en llegar y los que llegaron más tarde, así como las prácticas establecidas a través de los procesos de llegada de la migración posterior a 2015 para respaldar las prácticas migratorias sostenibles y los imaginarios públicos.
Objetivo
Europe has been built and continues to be rebuilt at the convergence of innumerable migration trajectories. In the long run, the traces of migration processes are often effaced and sedimented into ‘native’ society. But many communities, civil society actors, public authorities, small businesses, religious institutions, leisure organisations, etc. have records and living memories of these migration processes, or indeed, are actively engaged in forging the integration of relatively newly arrived migrants. These actors, we submit, produce and co-constitute living ‘arrival infrastructures’ throughout urban, suburban and rural communities in nine different pilot sites in Turkey, Greece, Hungary, France, Germany, Belgium, the Netherlands, and the UK.
Beyond the assumption that scaffolding and channelling of arrival and settlement processes comes through formal channels, agencies and programmes, ReROOT brings into view a wider constellation of actors, most notably previous generations of migrants who, together with ‘natives’ are co-creators of shops as information hubs, religious sites (churches or mosques), local labour offices, language classes, hairdressers, leisure clubs etc. ReROOT investigates the interactions, the transfers of knowledge and resources between first-comers and late-comers, the sedimented practices, organisations and provisions (whether private or public), as well as the transformations of all these through the recent, post-2015 arrival processes.
ReROOT is dedicated to analyse, diagnose and learn lessons from past and recent transformations of arrival and integration processes, with the explicit goal of fostering sustainable, evidence-based integration practices, policies and public imaginaries. ReROOT is dedicated to unpack – with the help of migrants and a wide range of stakeholders – the nexus of migratory mobility and societal transformation in order to further inclusive and redistributive integration processes. Most importantly, ReROOT situates its impact in the transfer of knowledge, methods and analytical tools and reflexive methods to civil society and public service stakeholders. To that end, ReROOT develops and tests mapping toolkits and platform prototypes for policy makers and civil society – for them to continue the work ReROOT can only begin to do.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.1. - The mechanisms to promote smart, sustainable and inclusive growth
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.2. - Trusted organisations, practices, services and policies that are necessary to build resilient, inclusive, participatory, open and creative societies in Europe, in particular taking into account migration, integration and demographic change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.4. - The promotion of sustainable and inclusive environments through innovative spatial and urban planning and design
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-MIGRATION-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.