Descripción del proyecto
Integración de migrantes en ciudades y pueblos
La cantidad de migrantes ha crecido desde 2014 en ciudades pequeñas y medianas y pueblos escasamente preparados para ello, circunstancia que afecta a la cohesión social local y pone en peligro la futura integración de Europa. El proyecto Whole-COMM, financiado con fondos europeos, contribuirá al conocimiento científico y la teorización sobre las dinámicas y los mecanismos causales que influyen en la relación entre la política de integración de inmigrantes y la cohesión comunitaria. El método de investigación utilizado por el proyecto concibe la integración de los migrantes como un proceso de creación de comunidad. Whole-COMM utilizará una metodología comparativa entre países y localidades que comprende ocho Estados miembros, dos países no pertenecientes a la Unión Europea y cuarenta municipios, así como métodos mixtos que combinan enfoques cualitativos y cuasiexperimentales, y análisis cuantitativos del impacto de las políticas en la cohesión social y orientaciones en la integración de los inmigrantes.
Objetivo
Over the last few years, the EU has received unprecedented numbers of migrants and asylum seekers, often in an unorderly way. This has led to a growing immigrant presence in scarcely prepared small and medium-size towns and rural areas (SMsTRA). The way in which these local communities respond to this challenge will deeply shape the future of integration in Europe.
Whole-COMM proposes to address these issues through an innovative Whole-of-Community research approach which conceives of migrant integration as a process of community-making that: takes place in specific local contexts characterised by distinct configurations of structural factors; is brought about by the interactions of multiple actors with their multilevel and multi-situated relations; and is open-ended and can result in either more cohesive or more fragmented social relations.
By focusing on SMsTRA, Whole-COMM contributes to filling a serious gap in existing research and policy debates which so far have been concerned primarily with big cities.
Whole-COMM pushes forwards scientific knowledge and theorisation on the dynamics and causal mechanisms that shape the complex relationship between immigrant integration policy and community cohesion through a cross-country (8 EU and 2 non-EU countries) and a cross-locality (40 localities) comparative approach, and a mixed-methods research design which matches qualitative and quasi-experimental methods, a survey on attitudes, and quantitative analysis on the impact of policies on social cohesion and immigrants’ integration trajectories.
On the policy level, Whole-COMM provides a fresh impulse to policy debates thanks to the new comparative knowledge generated by the project and the engagement with a variety of actors in a structured process of policy learning and co-creation, with the overarching goal of trigging innovation in SMsTRA and building more cohesive and more resilient communities, that proactively embrace change, making the most of each and everyone.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.1. - The mechanisms to promote smart, sustainable and inclusive growth
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.2. - Trusted organisations, practices, services and policies that are necessary to build resilient, inclusive, participatory, open and creative societies in Europe, in particular taking into account migration, integration and demographic change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.4. - The promotion of sustainable and inclusive environments through innovative spatial and urban planning and design
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-MIGRATION-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
10128 Torino
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.