Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Gender-based violence and institutional responses: Building a knowledge base and operational tools to make universities and research organisations safe

Descripción del proyecto

Reducción de la violencia de género en el mundo académico

Existe violencia de género en organismos de investigación y universidades de toda la Unión Europea, lo cual repercute negativamente en las personas, las instituciones y la calidad de la investigación y la educación. La prevalencia y las consecuencias de la violencia de género, incluido el acoso sexual, suelen subestimarse en las universidades e instituciones de investigación europeas y se carece de conocimientos sobre cómo reducirla. El proyecto UniSAFE, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo producir un conocimiento mejor de la violencia de género en este campo y traducirlo en herramientas operativas y recomendaciones para la educación superior, los organismos de investigación y los responsables políticos. Para ello, investigará los mecanismos de la violencia de género —determinantes sociales, antecedentes y consecuencias— mediante el desarrollo de un modelo de 7P (que se corresponden en inglés con prevalencia, prevención, protección, persecución, provisión de servicios, asociaciones y política) que se utilizará para recopilar, analizar y sintetizar datos cualitativos y cuantitativos.

Objetivo

UniSAFE has a double objective. First, to produce robust and knowledge on gender-based violence (GBV) in universities and research organisations. Second, to translate the knowledge into operational tools and recommendations for universities, research organisations and policymakers to reduce GBV.
UniSAFE examines the mechanisms of GBV, its determinants, antecedents and consequences, by proposing a multi-level research design to collect, analyse, and synthesise qualitative and quantitative data:
1.Prevalence and impacts of GBV are analysed via a survey implemented in 45 RPOs in 15 member states, and via a Europe-wide survey of Marie Curie Fellows.
2.Organisational responses and instruments are analysed via case studies, interviews, and a strategic mapping of the 45 RPOs.
3.Legal and policy frameworks are analysed via extensive mapping by national experts in 30 EU Member States, Associated Countries and Third Countries.
An ambitious and holistic 7P model, covering prevalence, prevention, protection, prosecution, provision of services, partnerships and policy, is used to collect and analyse data on each level. The model is better suited to collect data, analyse their relations, and translate findings into operational tools than the conventional 3P model or the Istanbul Convention 4P model. The same 7P model is used to co-design a comprehensive set of measures and tools to be applied inside universities and research organisations and by other stakeholders, including policymakers and RFOs.
UniSAFE relies on a strong multi-disciplinary consortium of 10 European partners. Its strength is based on the partners in-depth knowledge and extensive track record in researching GBV, translating academic insights into operational tools, including the GEAR-tool, disseminating knowledge, including a direct link to the Gender Equality Academy, developing policy recommendations at the EU level, and empowering stakeholders to exploit project results, with a carefully designed impact plan.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SwafS-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FONDATION EUROPEENNE DE LA SCIENCE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 548 921,25
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 548 921,25

Participantes (9)

Mi folleto 0 0