Descripción del proyecto
Diseño avanzado de turbinas para obtener la máxima cantidad de energía eólica posible en alta mar
La energía eólica es clave para el futuro ecológico de la Unión Europea. La gran capacidad de los aerogeneradores marinos para producir electricidad, junto con el potencial limitado de los parques eólicos terrestres, da lugar a que sea necesario explotar la energía eólica en aguas más profundas de forma sostenible. El proyecto FLOATECH, financiado con fondos europeos, desarrollará un conjunto de herramientas innovadoras de producción y supervisión para reducir la incertidumbre presente en el proceso de diseño de turbinas eólicas flotantes. FLOATECH tiene como objetivo diseñar turbinas eólicas flotantes más avanzadas, fiables y rentables que aumenten el rendimiento energético real de los parques eólicos flotantes.
Objetivo
Wind is one of the leading sources of renewables contributing to EU energy mix, and its exploitation is pivotal to meet many of next environmental and energy policy goals. Europe being one of the world technological leaders, its wind energy sector has evolved into an important industry providing hundreds of thousands of jobs. Due to the limitations of available installation sites onshore, offshore wind is becoming crucial to ensure the further growth of the sector. In this scenario, exploiting the vast wind resources in deeper waters using floating wind farms and developing the required technology will enhance EUs economy and will contribute to achieve its green energy goals.
FLOATECH aims at stimulating this transition by increasing the technical maturity and the cost competitiveness of floating offshore wind energy. This will be achieved by two types of actions. On the one hand, a fully-coupled, aero-hydro-servo-elastic design and simulation environment (named QBlade-Ocean) will be developed. The more advanced modelling theories will lead to a reduction of the uncertainties in the design process and then to more efficient, reliable and cost-effective floating wind turbines. On the other hand, two innovative control techniques will be introduced, i.e. the Active Wave-based feed-forward Control and the Active Wake Mixing, which will lead to an increase of the actual energy yield of floating wind farms. Wave tank and wind tunnel experiments, as well as the application to a utility-size floating wind turbine are foreseen as validation and demonstration methods.
The consortium comprises five public research institutions with relevant skills in the field of offshore floating wind energy, and three industrial partners, two of which have been involved in the most recent developments of floating wind systems. An innovation advisory board including stakeholders such as certifiers, research and business networks will support the dissemination of the project results.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.2. - Low-cost, low-carbon energy supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
10623 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.