Descripción del proyecto
Electrolizador para generar hidrógeno mediante turbinas eólicas
El potencial para producir hidrógeno a bajo coste solo es posible si se desarrollan sistemas de electrólisis compactos capaces de funcionar con eficacia en condiciones marinas complicadas con un mantenimiento mínimo y aún así alcanzar los objetivos de rendimiento. El proyecto financiado con fondos europeos OYSTER reúne a un gran fabricante de electrolizadores basados en membrana electrolítica de polímero, una empresa dedicada a la construcción de parques eólicos marinos y un fabricante de turbinas eólicas para desarrollar, comprobar y probar en un ensayo piloto en la costa de un electrolizador a escala de megavatios modificado para funcionar en condiciones marítimas. Los resultados servirán para estudiar y diseñar sistemas a escala completa, por ejemplo innovaciones que aumenten la eficacia y reduzcan los costes, lo que allanará el camino al desarrollo de una industria de producción comercial de hidrógeno en alta mar a escala mundial.
Objetivo
The OYSTER project will lead to the development and demonstration of a marinized electrolyser designed for integration with offshore wind turbines. Stiesdal will work with the world’s largest offshore wind developer (Ørsted) and a leading wind turbine manufacturer (Siemens Gamesa Renewable Energy) to develop and test in a shoreside pilot trial a MW-scale fully marinized electrolyser. The findings will inform studies and design exercises for full-scale systems that will include innovations to reduce costs while improving efficiency. To realise the potential of offshore hydrogen production there is a need for compact electrolysis systems that can withstand harsh offshore environments and have minimal maintenance requirements while still meeting cost and performance targets that will allow production of low-cost hydrogen. The project will provide a major advance towards this aim.
Preparation for further offshore testing of wind-hydrogen systems will be undertaken, and results from the studies will be disseminated in a targeted way to help advance the sector and prepare the market for deployment at scale. The OYSTER project partners share a vision of hydrogen being produced from offshore wind at a cost that is competitive with natural gas (with a realistic carbon tax), thus unlocking bulk markets for green hydrogen (heat, industry, and transport), making a meaningful impact on CO2 emissions, and facilitating the transition to a fully renewable energy system in Europe. This project is a key first step on the path to developing a commercial offshore hydrogen production industry and will lead to innovations with significant exploitation potential within Europe and beyond.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.8.2. - Increase the energy efficiency of production of hydrogen mainly from water electrolysis and renewable sources while reducing operating and capital costs, so that the combined system of the hydrogen production and the conversion using the fuel cell system can compete with the alternatives for electricity production available on the market
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.8.3. - Demonstrate on a large scale the feasibility of using hydrogen to support integration of renewable energy sources into the energy systems, including through its use as a competitive energy storage medium for electricity produced from renewable energy sources
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-JTI-FCH-2020-1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75011 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.