Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Tackling informal employment in Asia: building post-COV19 solutions to precariousness through case-study based evidence on Bhutan, Laos, Maldives, Myanmar, Philippines, Thailand and Vietnam

Descripción del proyecto

Investigación y formación sobre el empleo informal en Asia

El empleo informal y la inseguridad laboral en general son dos de las grandes preocupaciones a escala mundial. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que aproximadamente 2 000 millones de personas (el 61 % de la población mundial empleada) trabajan en economía informal, y se prevé que las cifras de 2020 sean mayores debido a la COVID-19. A pesar de ello, la capacidad para abordar el problema del empleo informal y la vulnerabilidad parece limitada, sobre todo en algunas regiones del mundo, debido, en gran parte, a la falta de especialistas regionales. El proyecto LABOUR, financiado con fondos europeos, ha sido ideado para responder a esta necesidad y generar especialistas en empleo informal y precario en el sudeste asiático, donde el fenómeno es especialmente grave.

Objetivo

According to the last WESO report, there are over 1.4bn workers in vulnerable jobs worldwide, with numbers expected to rise in 2020 due to COVID-19. Several attempts have been made at both domestic and international levels to address these concerns. This includes efforts through the Sustainable Development Goals process, which includes a specific statistical indicator to measure informal employment (8.3.1) the formulation of SDG8 (decent work) and SDG9 (sustainable industrialization). Across countries and world regions, the degree to which SDGs have been used to address youth issues and inform national policies varies significantly. Indeed, in spite of the fact that the great majority of states have formally committed to addressing the SDGs, including those related to insecure employment, there is little evidence to indicate that developing regions currently have the capacity to systematically study the problems if informal employment and vulnerability in ways that facilitate the development and implementation of concrete viable solutions. This is due, in our view, to two major challenges. First, although a number of approaches that have been used inside the EU, there has been little, if any, attempt to adapt the existing framework elsewhere. Second, no systematic review of anti-precariousness policy has been attempted beyond the EU region. LABOUR is a research and training programme designed to address the above-mentioned shortfalls of research and development approaches with particular attention to a region where this is particularly worrying concern. Informal employment in Asia is estimated to account for 68.2% of the active population. By gathering a team of 14 participants that includes academic and non-academic partners working on labour insecurity, we aim not only at producing specialists on the topic and on the region but also at proposing concrete mitigation measures that can be taken into account by decision-makers and development organisations.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-RISE - Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-RISE-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TALLINN UNIVERSITY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 110 400,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 220 800,00

Participantes (8)

Socios (8)

Mi folleto 0 0