Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bringing AI Planning to the European AI On-Demand Platform

Descripción del proyecto

Planificación práctica de la inteligencia artificial para profesionales y pymes

La planificación automatizada es una tecnología de toma de decisiones que sirve para decidir cómo y cuándo actuar para lograr un objetivo deseado. La planificación tiene muchas áreas de aplicación que necesitan decisiones automatizadas y óptimas, como la robótica o la logística. A pesar de ser una tecnología madura, hay varios obstáculos que dificultan su adopción: para los profesionales es difícil identificar la técnica adecuada, no existen normas industriales compartidas y es difícil adquirir conocimientos de planificación. El proyecto AIPlan4EU, financiado con fondos europeos, es un programa que trata de facilitar el acceso a la planificación automatizada a los innovadores y profesionales de toda Europa. El proyecto abarca varios casos de uso en diversos ámbitos y creará un marco para la planificación automatizada integrado en la plataforma europea de IA bajo demanda (AI4EU) a fin de adaptarse a las demandas de los usuarios de toda Europa.

Objetivo

Automated Planning and Scheduling is a central research area in AI that has been studied since the inception of the field and where European research has been making strong contributions over decades. Planning is a decision-making technology that consists in reasoning on a predictive model of a system being controlled and deciding how and when to act in order to achieve a desired objective. It is a relevant technology for many application areas that need quick, automated and optimal decisions, like agile manufacturing, agrifood or logistics. Although there is a wealth of techniques that are mature in terms of science and systems, several obstacles hinder their adoption, thus preventing them from making the footprint on European industry that they should make. For example, it is hard for practitioners to find the right techniques for a given planning problem, there are no shared standards to use them, and there is no easy access to expertise on how to encode domain knowledge into a planner.
The AIPlan4EU project will bring AI planning as a first-class citizen in the European AI On-Demand (AI4EU) Platform by developing a uniform, user-centered framework to access the existing planning technology and by devising concrete guidelines for innovators and practitioners on how to use this technology. To do so, we will consider use-cases from diverse application areas that will drive the design and the development of the framework, and include several available planning systems as engines that can be selected to solve practical problems. We will develop a general and planner-agnostic API that will both be served by the AI4EU platform and be available as a resource to be integrated into the users' systems. The framework will be validated on use-cases both from within the consortium and recruited by means of cascade funding; moreover, standard interfaces between the framework and common industrial technologies will be developed and made available.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FONDAZIONE BRUNO KESSLER
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 487 281,25
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 487 281,25

Participantes (17)

Mi folleto 0 0