Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

BIO-PHOTONIC IMAGING OF THE INFANT BRAIN, THE MISSING LINK BETWEEN THE CELLULAR BRAIN DAMAGE AND THE NEUROVASCULAR UNIT DURING ACUTE ILLNESS

Descripción del proyecto

Una herramienta para obtener imágenes del encéfalo del lactante

Los defectos cardíacos congénitos (DCC) son malformaciones de nacimiento que pueden afectar la estructura y función del corazón. Aunque las intervenciones quirúrgicas han mejorado la supervivencia de los enfermos con DCC, el daño cerebral provoca problemas de neurodesarrollo. El proyecto TinyBrains, financiado con fondos europeos, se propone abordar las limitaciones técnicas asociadas a la obtención de imágenes del encéfalo del lactante y proporcionar información sobre el origen celular del daño encefálico en enfermos con DCC. Sus científicos desarrollarán una herramienta de investigación basada en las tecnologías biofotónicas y la electroencefalografía para evaluar el metabolismo del oxígeno, la electrofisiología y otros parámetros encefálicos de enfermos con DCC. Al mismo tiempo, el dispositivo de imagenología de TinyBrains facilitará la investigación de nuevas terapias y estrategias de gestión.

Objetivo

The brain of the newborn is very different from the adult posing a major problem in assessing the origins of its injuries and in developing therapeutics. This is further complicated when the newborn was born prematurely or its in-utero development has been compromised. In these situations, their interplay between contributing factors become complex to understand with current tools since they are technically and ethically difficult to employ widely. TinyBrains will develop a neuro-imager and focus on congenital heart-defects (CHD). CHD is the most prevalent congenital malformation with about a million births worldwide annually. Advances in surgical techniques and perioperative management have dramatically reduced mortality rates with more than 85% surviving to adulthood. However, significant neurodevelopmental problems are observed in about 50% due to brain injury. It being so prevalent and also having accepted accionable points in its care and therapy, TinyBrains chose CHD as its target to provide a research platform to improve the understanding of the cellular origin of the brain injury by enabling the assessment of the link between energy demand and oxygen supply. To so, we will combine advanced biophotonics technologies and electroencephalography into a disruptive research tool enabling research into new brain-oriented therapies and management strategies. TinyBrains will measure cerebral hemodynamics, oxygen metabolism and electrophysiology simultaneously. In vivo imaging in three-dimensions, i.e. tomography, will greatly increase the brain specificity and penetration as well as, for the first time, providing spatial resolution to this class of measurements. This plethora of information will enable us to carry out pre-clinical animal and clinical studies in infants with and without CHD to gain a peek at the cellular origins of brain injury. By bringing together academia, clinics and industry, TinyBrains further seeks to create the path for exploitation.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACIO INSTITUT DE CIENCIES FOTONIQUES
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 103 033,46
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 103 033,46

Participantes (5)

Mi folleto 0 0