Descripción del proyecto
Una fotónica integrada para la inteligencia artificial y la computación neuromórfica
Las tecnologías electrónicas modernas se acercan rápidamente a los límites del procesamiento de la energía. Las aplicaciones de inteligencia artificial necesitan nuevos métodos de tratamiento para la generación ingente de datos procedentes del crecimiento exponencial de las aplicaciones de internet. El proyecto PHOENICS, financiado con fondos europeos, busca sentar las bases de una plataforma revolucionaria de computación neuromórfica basada en circuitos integrados fotónicos e híbridos. Los socios del proyecto han demostrado el importante potencial que puede ofrecer un método fotónico al establecer un nuevo paradigma de computación inspirado en el encéfalo mediante materiales de cambio de fase. Al aplicar sistemas escalables basados en los procesos de fundición para crear plataformas de materiales biomiméticos, PHOENICS proporcionará una nueva generación de aceleradores de «hardware» para el tratamiento neuromórfico y desarrollará un ecosistema sólido para la computación fotónica.
Objetivo
Modern societies and economies increasingly depend on the massive generation of data resulting from the exponential growth of internet applications. Drastically enhanced computational performance is in particular needed for a plethora of applications in artificial intelligence (AI) which necessitate unprecedented processing power, memory and communication bandwidth. This demand cannot be met by modern digital electronic technologies that are rapidly approaching their physical limits. The PHOENICS consortium will break through these barriers and lay the foundation for a disruptive neuromorphic compute platform based on hybrid photonic integrated circuits. By providing access to parallelized neuromorphic processing using wavelength division multiplexing, the PHOENICS consortium will harness exceptional scaling potential not available to electronic systems and will deliver multiply-accumulate (MAC) performance at 3.2 PetaMAC/s at an energy cost of 50 FemtoJoule/MAC. Building on a hybrid architecture with substantial potential for future upscaling, the PHOENICS project aims at implementing a disruptive architecture which outperforms state-of-the-art electronic neuromorphic hardware. The consortium partners have shown the significant technological potential that a photonic approach can offer by establishing a new brain-inspired computing paradigm using phase-change-materials. By implementing scalable systems based on foundry processing for creating bio-mimicking material platforms, the PHOENICS consortium will provide a new generation of photonic hardware accelerators for neuromorphic processing and develop a strong ecosystem for photonic computing. The PHOENICS technology will thereby directly impact today’s technology and likewise address future needs for high bandwidth and low latency compute systems for AI.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.2. - FET Proactive
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETPROACT-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
48149 Muenster
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.