Descripción del proyecto
Los ojos del planeta pronto harán algo más que observar
En los veinte años transcurridos desde que la Unión Europea y la industria espacial europea se comprometieron a largo plazo con el desarrollo de un sistema de vigilancia ambiental por satélite, Copernicus se ha convertido en la principal fuente de información ambiental del mundo. Integra una gran cantidad de datos recogidos de fuentes satelitales, terrestres, aéreas y marítimas. La motivación esencial del proyecto financiado con fondos europeos C-SCALE es posibilitar el descubrimiento, el acceso y el procesamiento de estos recursos a través de la Nube Europea de la Ciencia Abierta. Esto catalizará más actividades innovadoras de investigación y desarrollo basadas en la observación de la Tierra. Los servicios de análisis de datos masivos de Copernicus desarrollados por el proyecto agilizarán la integración de modelos, proyectos y programas a través de aplicaciones piloto concretas listas para la producción, que se utilizarán para impulsar y validar el trabajo técnico.
Objetivo
The EU Copernicus programme has established itself globally as the predominant spatial data provider, through the provision of massive streams of high resolution earth observation (EO) data. These data are used in environmental monitoring and climate change applications supporting European policy initiatives, such as the Green Deal and others. To date, there is no single European processing back-end that serves all datasets of interest, and Europe is falling behind international developments in big data analytics and computing. This situation limits the integration of these data in science and monitoring applications, particularly when expanding the applications to regional, continental, and global scales.
The proposed C-SCALE (Copernicus - eoSC AnaLytics Engine) project aims to federate European EO infrastructure services, such as the Copernicus DIAS and others. The federation shall capitalise on the European Open Science Cloud’s (EOSC) capacity and capabilities to support Copernicus research and operations with large and easily accessible European computing environments. That would allow the rapid scaling and sharing of EO data among a large community of users by increasing the service offering of the EOSC Portal.
By making such a scalable Big Copernicus Data Analytics federated services available through EOSC and its Portal and linking the problems and results with experience from other research disciplines, C-SCALE will help to support the EO sector in its development and furthermore will enable the integration of EO data into other existing and future domains within EOSC. By abstracting the set up of computing and storage resources from the end-users, C-SCALE will enable the deploying of custom workflows to quickly and easily generate meaningful results. The project will deliver a blueprint, setting up an interaction model between service providers to facilitate interoperability between commercial (e.g. DIAS-es) and public cloud infrastructures.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos macrodatos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.4. - EXCELLENT SCIENCE - Research Infrastructures
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.4.1.3. - Development, deployment and operation of ICT-based e-infrastructures
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-INFRAEOSC-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1040 WIEN
Austria
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.