Descripción del proyecto
Una herramienta nueva para vigilar las lagunas europeas
Las lagunas representan el 5 % de la superficie del litoral de Europa. Las lagunas costeras están separadas del océano por una barrera y son masas de agua someras conectadas al océano, al menos de forma intermitente, por una o más ensenadas restringidas. Son muy vulnerables a las presiones climáticas y antropogénicas, como la agricultura intensiva y la urbanización extensiva, principalmente debido a la proliferación del turismo. El equipo del proyecto SMARTLAGOON, financiado con fondos europeos, desarrollará una herramienta que favorecerá la vigilancia en tiempo real, el análisis y la gestión eficaz de estas zonas vulnerables. El proyecto se centrará en la laguna costera de agua salobre más grande de Europa: el mar Menor. Esta laguna costera ubicada en la península Ibérica, concretamente en el sureste de la Comunidad Autónoma de Murcia (España) y cerca de Cartagena, ha sufrido degradación medioambiental por motivos socioambientales.
Objetivo
Coastal lagoons are ecosystems with great environmental and socioeconomic value. However, these natural systems are especially vulnerable to climatic and anthropogenic pressures, such as intensive agriculture and extensive urbanization as a consequence of the tourist development. Despite the vulnerability and complexity of these ecosystems, there has been limited development of novel techniques which can provide real-time monitoring, analysis and management of these critical resources. Beyond being useful for policy-making procedures at multiple levels of granularity, these tools can increase local and citizen awareness of environmental impacts. SMARTLAGOON project intends to develop a digital twin to build a systemic understanding of the socio-environmental inter-relationships affecting costal lagoons and their ecosystem. It will digitally replicate the policy-making procedure of these complex socio-environmental systems by combining, analyzing and interpreting data from different sources; including efficient in-situ IoT infrastructures with edge computing capabilities that reduce the overall system’s carbon footprint, remote sensing technologies, social media sensing, open-data repositories and data from human behavior, economics and the social sciences, by making recourse to advanced AI, NLP, physically-based and citizen science models. As a case study, SMARTLAGOON focuses on the Europe’s largest salt water coastal lagoon, i.e. Mar Menor (Murcia, Spain), which has suffered serious environmental degradation due to several socio/environmental reasons. We will jointly develop our tool with citizens, stakeholders and policy-makers of this area to address their needs and requirements, following an agile methodology to ensure practical and useful results for this particular scenario in the first instance and extend to other coastal lagoons in the second instance.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet internet de las cosas
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.2. - FET Proactive
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETPROACT-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
30107 MURCIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.