Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Exploring Prehispanic woodworking technologies in the isolated context of the Canary Islands: Innovative and adaptive responses

Descripción del proyecto

Tecnologías para trabajar la madera y adaptación humana

Tras el asentamiento de grupos agropastorales bereberes procedentes del norte de África hace unos dos mil años y la llegada de los europeos en el siglo XV, las Islas Canarias permanecieron aisladas. Los primeros colonos se adaptaron a la disponibilidad de las materias primas locales que carecían de minerales metálicos y desarrollaron tecnologías líticas volcánicas y artesanía maderera. En el proyecto WoodTRACES, financiado con fondos europeos, se aplicará un enfoque interdisciplinar innovador que combinará la investigación arqueobotánica y la arqueología experimental con análisis de marcas de herramientas y de desgaste, además de metodologías pioneras como el escáner tridimensional. El proyecto pondrá a prueba la hipótesis de que estudiar la tecnología con la que se trabajaba la madera puede arrojar nuevos conocimientos sobre el proceso de la adaptación humana a entornos carentes de herramientas metálicas y las diferencias biogeográficas, contribuyendo así a un turismo cultural sostenible basado en el patrimonio arqueológico perecedero.

Objetivo

The Canary Islands were first settled approximately 2,000 years ago by Berber agropastoral groups from North Africa, remaining isolated in the archipelago until Europeans arrived in the 15th century CE. These populations had to adapt to the local raw material availability, which lacked metal ores, and thus developed volcanic lithic technologies and woodcraft in an insular environment. Yet, how did this adaptation process succeed despite the lack of metal ores? Which stone tools replaced metal tools in producing woodworking technologies across different islands? What were wooden artefacts used for? Considering the exceptional preservation of desiccated wooden artefacts from this region, WoodTRACES seeks to test the hypothesis that the study of woodworking technology can shed new light on the human adaptation process in response to the lack of metal tools and to the biogeographical differences between islands. Advancement of new knowledge regarding this unparalleled issue will provide meaningful data about human innovation/resilience in contexts of isolation and sudden reduction of technological optionality. WoodTRACES will undertake a novel interdisciplinary approach combining the broad archaeobotanical expertise of the candidate with a deep training in experimental archaeology, tool-mark and wear analyses, and cutting-edge methodologies (e.g. 3D scanner, SEM). Inter-sectoral transfer of knowledge, by collaborating with archaeological museums and archives, will be also attained. Training during this project will enable the candidate to meet future challenges in archaeobotanical heritage, endorsed by the H2020 Societal Challenge of ‘Europe in a Changing World – Inclusive, Innovative and Reflective Societies’. Following the Sustainable Development Goals (SDGs) by the UN, results of WoodTRACES will contribute to stimulating sustainable cultural tourism in the Canary Islands based on perishable archaeological heritage.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT BASEL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 203 149,44
Dirección
PETERSPLATZ 1
4051 Basel
Suiza

Ver en el mapa

Región
Schweiz/Suisse/Svizzera Nordwestschweiz Basel-Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 203 149,44
Mi folleto 0 0