Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Minuscule Texts: Marginalized Voices in Early Medieval Latin Culture (c. 700–c. 1000)

Descripción del proyecto

Análisis de microtextos de principios de la Edad Media

El proyecto MINiTEXTS, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, estudiará textos muy breves añadidos a espacios en blanco de manuscritos latinos de la Europa del período medieval temprano. Estas incorporaciones textuales, en gran medida ignoradas por los investigadores, tienen una extensión que va desde una o dos páginas a una breve nota que recuerda a uno de nuestros tuits modernos. MINiTEXTS examinará estos textos como un conjunto único de conocimientos prácticos del período medieval temprano que han dejado tras de sí muchas personas anónimas. El objetivo de MINiTEXTS consiste en analizar diversos tipos de conocimientos prácticos que transmiten estos textos, y estudiar las prácticas culturales, religiosas y sociales a las cuales hacen referencia indirectamente. Se centrará en los textos relativos a las necesidades personales y comunitarias de sus transcriptores. Los resultados arrojarán luz sobre el carácter heterogéneo de la cultura del período medieval temprano.

Objetivo

MINiTEXTS seeks to systematically study early medieval minuscule texts, i.e. short texts of which large numbers were added to blank spaces of Latin manuscripts from c. 700 to c. 1000 and which manuscript scholars refer to as “microtexts,” “guest texts,” or “additions.” Unlike such manuscripts’ main texts, minuscule texts are seldom characterized by identifiable authors or easily traceable histories of textual transmission. As a result, textual and cultural historians tended to either neglect them or compartmentalize them within highly specialized disciplines. By contrast, MINiTEXTS examines minuscule texts across commonly accepted disciplinary boundaries, as a unique corpus of practical knowledge deeply embedded in the social praxis of early medieval society. By establishing the first taxonomy of such texts, MINiTEXTS will fill a significant gap in knowledge of their production, use, and functions. Further, MINiTEXTS aspires to understand the “social logic” of minuscule texts as well as the social, religious, and cultural practices that they signify by developing a transferable methodology inspired by theoretical insights and methods of cultural history, material philology, material codicology, performative theory, and digital humanities. By analyzing historical, textual, codicological, and performative contexts of individual minuscule texts and setting the resulting microhistories within a longue durée perspective, MINiTEXTS promises significant gain in the understanding of early medieval heterogenous culture. MINiTEXTS will thus allow the hitherto marginalized voices of early medieval manuscript culture to be articulated in the current debates over several intertwined issues of medieval cultural history, such as the correlation between the norm and diversity in liturgical practices, the interplay among orthodoxy, heterodoxy, and deviance in religious practices, and the relationships among religion, magic, and medicine in medieval culture.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-ADG - Advanced Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITETET I OSLO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 492 450,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 492 450,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0