Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Yamatology of the Axis. Japan as a Nazi-Fascist Utopia of Political Renewal

Descripción del proyecto

La imagen de Japón en el imaginario de la extrema derecha

¿Dónde se sitúa Japón en el imaginario de la extrema derecha actual? El proyecto YTOPIA, financiado con fondos europeos, explorará los orígenes y el desarrollo de los discursos políticos de la extrema derecha europea sobre Japón, denominados yamatología en lugar de japonología, por medio de un análisis comparativo sobre la construcción discursiva de la imagen de Japón en la Alemania nazi y la Italia fascista. En el proyecto se analizarán representaciones yamatológicas nazis y fascistas, considerándolas como el resultado de la interacción dialógica entre agentes europeos y japoneses y un componente fundamental de las políticas culturales del Eje. YTOPIA también revelará la dimensión utópica de las representaciones yamatológicas en las que Japón se convirtió en el lienzo de proyección de los valores y las aspiraciones políticas de la extrema derecha europea.

Objetivo

After his arrest for mass murder, the Norwegian terrorist Andres Breivik declared that a Japanese would understand him a lot better than any European would, because the Japanese understand the idea and values of honour. Shortly before committing suicide in the Notre Dame Cathedral in Paris on 21st May 2013, the French new right thinker Dominique Venner wrote a book in which he depicted himself as a samurai who fought in defence of European identity. These are just two of the many examples of the role played by a certain image of Japan in far-right imagination of our time.
This project investigates the origins and development of the political discourses on Japan something that can be called yamatology instead of japanology by focusing on the historical moment in which they reached its wider dissemination and became integral parts of far-right ideologies. The aim of this project is, therefore, to analyse comparatively the discursive construction of the image of Japan in Nazi Germany and Fascist Italy. Instead of offering an overview on the European representations of Japan or focusing on a national case study, this project will carry out a detailed analysis of Nazi-Fascist yamatological representations, by considering them as result of a dialogical interaction between European and Japanese actors, as well as a constituent element of the Axis cultural policies closely related to many of the ideological features shared by both Fascism and Nazism. The projects ultimate goal is to highlight the utopian dimension of yamatological representations, in which Japan just like it did for Breivik or Venner became the projection surface for far-right values and political aspirations. In doing so, this project allows re-thinking of the nature of fascism, both stressing a substantial similarity between Nazism and Fascism, and revealing the influence of non-European models on ultra-nationalist and Eurocentric world views.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA CA' FOSCARI VENEZIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 258 498,24
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 258 498,24

Socios (1)

Mi folleto 0 0