Descripción del proyecto
Académicos del patrimonio crítico de las escuelas de folclore digital
Tanto el folclore como el patrimonio crítico son partes importantes de las culturas de todo el mundo. Arrojaron luz sobre la situación cultural, política y social. Dicha información hizo que su estudio e investigación fuese extremadamente importante. En la actualidad, los académicos del patrimonio crítico se centran en el uso de la participación, el desafío de los discursos autorizados y el papel influyente del patrimonio para abordar los desafíos que afectan a los ámbitos político y social de la vida de las personas. A menudo, la creciente relevancia del folclore digital se sigue ignorando. El proyecto DIGIFOLK, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo modificar esta situación mediante el estudio del cambiante folclore digital, así como sus reproducciones y renegociaciones entre diversos grupos en Noruega.
Objetivo
Digital folklore – digitally (re)produced and mediated vernacular cultural expression – is a form of active, ongoing and self-including heritage production that gives us insights into what is culturally, socially and politically significant to a diverse public. Despite the importance critical heritage scholars place on participation, challenging authorised discourses, and the role of heritage in addressing broader social and political challenges, digital folklore is neglected within critical heritage studies. DIGIFOLK bridges this gap and investigates ephemeral and rapidly-changing digital folklore to explore the complex digital reproductions and renegotiations of folklore amongst the varied groups that constitute contemporary Norway. It challenges cultural-normative conceptualisations of folk culture in Norway to examine the hybridising nature of digital folklore in enacting differential social and cultural identification and affiliation, investigating digital folklore’s analogue antecedents in the Norwegian Folklore Archives (NFS) as a means by which a diverse public can meaningfully engage with heritage collections. Employing an innovative quali-quantitative approach combining social media data mining with ethnographic, cultural-historical, and visual and textual analytical methods, this project aims to: a) investigate the role of social media in the transmission and alteration of analogue folklore and the creation of hybridised/new digital folklore in Norway; b) connect contemporary digital folklore to collections in NFS to challenge the authenticating nature of the archive and embed unofficial knowledge in heritage discourse; c) expand participatory heritage models to recognise that the public create and engage with heritage outside of academic/institutional heritage discourse; and d) contextualise digital folklore in Norway within critical discourses on mobility, identity and belonging within Europe, in the context of populist and new nationalist movements.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología antropología antropología cultural folclore
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos extracción de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.