Descripción del proyecto
Ciudades resistentes al calor extremo
Los devastadores fenómenos de calor extremo se han convertido en un grave problema para las áreas densas de las ciudades europeas. Dado que se espera que los efectos negativos de estos fenómenos aumenten debido al cambio climático, existe una necesidad urgente de contar con estrategias de adaptación. Por desgracia, Europa carece de normas comunes sobre el seguimiento y la notificación de la capacidad de adaptación para mejorar la aplicación de las medidas necesarias. Para superar este reto, el proyecto financiado con fondos europeos U-ADAPT propone un nuevo método de medición dinámico para determinar y supervisar la adaptación de las zonas urbanas de la Unión Europea a los fenómenos de calor extremo. El proyecto permitirá probar y aplicar el marco y sus normas y estrategias en el contexto de la reducción del riesgo de catástrofes y la adaptación al cambio climático para proteger a los ciudadanos de los efectos del calor extremo.
Objetivo
The U-ADAPT! project proposes a novel approach for the dynamic measuring of urban adaptation to extreme heat. Extreme Heat Events (EHE) are the deadliest weather- and climate-related hazard in Europe. In recent years, heat waves have overwhelmed the continent, and projections show an alarming increase in EHE risk driven by natural and socioeconomic factors . Mitigation, adaptation, and transformative strategies need immediate implementation, but the rate of adaptation and depth of the transformation are in question.
Reports stress that the progress of adaptation in European cities is patchy, uncoordinated, and of varied quality. Cities are still implementing their first adaptive measures and developing ideas for monitoring and reporting adaptation strategies. However, concrete norms or indicators for adaptation monitoring are scarce. In the research sphere, adaptation has mostly been discussed in terms of adaptive capacity, rather than implementation, which is the focus of this proposal. Despite the efforts, there is still very little consensus as to what constitutes effective and adequate adaptation, and therefore little agreement about models and indicators to measure it.
The scientific aim of U-ADAPT! is to advance and test a theoretical integrated framework to examine the actual implementation of adaptation strategies to the risk of EHE in urban areas of the European Union (EU), in the context of Disaster Risk Reduction (DRR) and Climate Change Adaptation (CCA). The ultimate societal goal is to develop a model to assist cities in their responsibility to provide a safe and sustainable environment. The output of this research will also empower citizens to audit the commitment of their cities to EHE risk reduction and evaluate measures to reduce short- and long-term negative impacts of heat.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica adaptación al cambio climático
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
41013 Sevilla
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.