Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Roles of Modalities in Scientific Representation

Descripción del proyecto

La modalidad en la representación científica

El discurso modal es común en la ciencia, pero no siempre es fácil identificar qué tipo de necesidad está involucrada en él, por ejemplo, epistémica, natural o conceptual. El equipo del proyecto SciRepMod, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, se propone abordar esta cuestión examinando el estado de representación de varios tipos de modalidades. Su objetivo es diferenciar de manera pragmática varios tipos de modalidades para ofrecer herramientas que permitan interpretar con mayor precisión el aspecto modal de las teorías y los discursos científicos. El proyecto se centrará en la mecánica cuántica no relativista, ya que este campo ofrece una estructura modal rica (estados posibles, observables, resultados y parámetros del modelo) con interpretaciones divergentes. Por lo tanto, sus resultados también beneficiarán a científicos en activo, en concreto a los físicos.

Objetivo

Modal discourse (about what is possible or necessary) is ubiquitous in science but it is not always easy to identify which kind of necessity (epistemic, natural, conceptual, ...) is involved in a piece of scientific reasoning. This difficulty is a source of debate not only among philosophers, but also among physicists, for example concerning the interpretation of probabilities in quantum mechanics. The aim of the project is to circumvent this problem by examining the representational status of various kinds of modalities: whether they are represented, or whether they play a role in the act of representing, for example, in assessing the credibility of a model. The purpose is to arrive at a means of distinguishing different kinds of modalities pragmatically, so as to provide tools for interpreting the modal aspect of scientific theories and scientific discourse more precisely. The project will focus on a case-study: non-relativistic quantum mechanics, because it offers a rich modal structure (possible states, observables, outcomes, model-parameters) with divergent interpretations. It will consist in developing a plausible account of the representational status of various kinds of modalities, with help from the competence of the host institution on the topics of scientific representation and the philosophy of probabilities, and applying this account to the case study by examining how various modal structures constrain, license or warrant inferences based on quantum mechanical models. It will take into account different scientific aims and activities (explaining, predicting, developing technologies). The project could be useful to scientists, by helping them to have a clear view of the concepts involved when they employ modal discourse. It could inform the way scientific theories are to be interpreted, in particular quantum mechanics. Finally, it could inform debates on the nature of scientific representation and on the relations between various kinds of modalities.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 160 932,48
Dirección
AVENIDA DE SENECA 2
28040 MADRID
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 160 932,48
Mi folleto 0 0